Las bolsas asiáticas anticipan un «jueves negro» luego de que el presidente de EE.UU. intensificara la guerra comercial.
Los mercados globales atraviesan una jornada de fuertes caídas este jueves, tras el anuncio del presidente Donald Trump sobre la implementación de nuevos aranceles a productos importados en su país.
En Asia, el Nikkei, principal indicador de la Bolsa de Tokio, sufrió un retroceso del 2,77 %, con pérdidas particularmente marcadas en el sector automotriz, golpeado por el arancel del 25% sobre los vehículos importados que entró en vigor hoy. Empresas como Toyota y Honda registraron bajas del 5,18% y 2,31%, respectivamente, mientras que Nissan descendió un 3,68%.
En Seúl, el índice Kospi cedió un 0,76%. A pesar de que los semiconductores quedaron exentos de esta ronda de aranceles, Samsung Electronics, uno de los principales referentes del mercado surcoreano, cayó un 2,04%.
Las bolsas chinas tampoco escaparon a la tendencia negativa: el índice de Shanghái retrocedió un 0,24%, mientras que el de Shenzhen se contrajo un 1,4%. En Hong Kong, el Hang Seng descendió un 1,52%, y el Hang Seng China Enterprises, que mide el comportamiento de las empresas chinas cotizantes en ese mercado, cayó un 1,31%.
En la operatoria posterior al cierre en Wall Street, el Dow Jones registró una baja del 0,5%, el S&P 500 retrocedió un 1,6% y el Nasdaq, con fuerte peso tecnológico, sufrió un desplome del 4%. Ante la incertidumbre, los inversores migraron hacia activos considerados refugio, como el oro, que alcanzó un máximo histórico al superar los US$ 3.200.
Las principales compañías tecnológicas, conocidas como las «7 Magníficas», también sintieron el impacto en las transacciones fuera de horario. Apple lideró las pérdidas con una caída del 6,2%, seguida de Tesla (-4,9%), Amazon (-4,9%) y Meta Platforms (-3,6%). Alphabet, Microsoft y NVIDIA tampoco escaparon al desplome, con descensos del 2,7%, 1,9% y 3,7%, respectivamente.
En Europa, las principales bolsas reflejaban el nerviosismo de los mercados: el DAX de Fráncfort retrocedía un 2,4%, el CAC 40 de París caía un 2,1% y el FTSE 100 de Londres, un 0,8%.
Desde la Casa Blanca, Trump presentó un gráfico detallando las nuevas tarifas diferenciadas: 34% para importaciones de China, 20% para productos de la Unión Europea, 25% para Corea del Sur, 24% para Japón, 32% para Taiwán y 10% para la mayoría de los países, incluida Argentina.
Esta decisión representa una de las medidas comerciales más drásticas en décadas y podría generar represalias de otras potencias económicas, alimentando los temores de una recesión global.
La Nueva Comuna