«Aparecen situaciones de violencia física mucho más extrema y los tiempos se han acortado»
La titular de la Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad de Necochea, Leticia Locio, habló sobre el recrudecimiento de los índices de violencia hacia la mujer que tienen lugar en nuestra sociedad y detalló las distintas estrategias de acción que se encuentran desarrollando desde el área para abordar la compleja problemática.
En este sentido, Locio apuntó que si bien «la violencia de género es un problema que tiene muchos años», sí se detectan en la actualidad aspectos nuevos de la problemática vinculados a una violencia física más extrema y a la aparición cada vez más temprana de situaciones de violencia en la pareja.
«En los últimos años ha aumentado la cifra y bajado la cantidad de horas entre que se produce uno y otro caso», señaló la funcionaria, haciendo referencia a un índice que habla de un femicidio cada 18 o 20 horas en nuestro país.
«Hay un incremento en la gravedad de la violencia. Aparecen situaciones de violencia física mucho más extrema y los tiempos se han acortado», agregó, argumentando que los casos de violencia de género «se dan en tiempos mucho más rápidos dentro de una relación» e implican «a mujeres cada vez más jóvenes».
En este marco, Locio calificó a este panorama como «una situación compleja que tiene muchos aspectos para considerar» y detalló algunas de las líneas de acción que se encuentran llevando adelante desde la Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad de Necochea.
Atención integral e interdisciplinaria
El primer conjunto de estrategias tiene que ver, remarcó la titular del área, con «la atención de las situaciones de violencia de género cuando éstas están instaladas».
En este sentido, detalló que desde la Dirección de Políticas de Género buscan otorgar a las víctimas una «atención integral e interdisciplinaria» que aborde «todas las necesidades de las mujeres», sean éstas del orden de lo psicológico, lo legal, lo social, lo económico y/o lo habitacional.
«Tenemos un dispositivo de urgencia con un número de teléfono que funciona las 24 horas a través de la Comisaría de la Mujer y de otras organizaciones, y con el cual se comunican con nosotros en cualquier momento del día en cualquier día de la semana», informó Locio.
Una vez detectado cada caso, la funcionaria apuntó que las tareas de seguimiento y acompañamiento pueden incluir «cuando es necesario, el alojamiento de la mujer y de sus hijos e hijas y la cobertura de todas las necesidades que tengan durante ese período», así como también la provisión, en articulación con la Secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, de ayudas económicas orientadas a cubrir el precio de un alquiler.
En relación con esto, señaló además que desde el gobierno provincial «nos han invitado a adherir al sistema de construcción de refugios y estamos haciendo todo el procedimiento administrativo para lograrlo».
Por su parte, el acompañamiento psicológico se encuentra vinculado a la existencia de diversos grupos de mujeres que funcionan tanto en la misma oficina de la Dirección, ubicada en el Centro Cívico de Necochea, como en la delegación de Quequén y en la localidad de La Dulce.
En cuanto a las necesidades laborales atravesadas por las mujeres que deciden retirarse de sus hogares, Locio señaló que desde el área «articulamos algunas acciones con la Oficina de Empleo, porque está funcionando el Seguro de Capacitación y Empleo para Mujeres víctimas de violencia», así como también buscan «promover emprendimientos con finalidades productivas», ya sea de forma grupal o individual.
Prevención para el cambio cultural
La segunda línea de acción, subrayó Locio, tiene que ver con la prevención, especialmente focalizada en «el trabajo con la población adolescente» mediante «propuestas que tienen que ver con la erradicación de la violencia en el noviazgo».
«Se ha observado una disminución en la edad de aparición de los vínculos violentos», remarcó, asegurando que «el cambio cultural va a ser lo que realmente va a permitir erradicar la violencia».
«El Estado Municipal no había dado respuesta a la problemática de la violencia de género y me parece importante que en los últimos años haya asumido la responsabilidad de ocuparse de estos temas», consideró Locio al respecto.
En este sentido, destacó que si bien «siempre los recursos resultan escasos cuando se trabaja con problemáticas tan complejas», el sistema de «gestión y articulación con otras áreas» tales como Desarrollo Humano y la Oficina de Empleo para la atención y Cultura y Educación para la prevención permitió brindar distintas salidas a nivel local.
«El presupuesto del área se ha incrementado de un año a otro y aunque siempre es importante tener mayor presupuesto hay cuestiones que no salen del propio de la dirección pero sí del de otras áreas», informó.