En 2011 Necochea fue donde más creció la venta de vehículos 0Km
Sorprendiendo al potente mercado de ventas de vehículos cero kilómetro, Necochea se transformó durante el año 2011 en la ciudad de la zona en la cual más creció la venta de vehículos cero kilómetro.
Efectivamente, según las cifras oficiales del Registro Nacional de la Propiedad del Automotor, en nuestra ciudad el año anterior se vendió un 44% más que en 2010. Superior al 43% de crecimiento registrado en San Clemente y Miramar, respectivamente; el 42% de Tandil y Olavarría y el 26% de Mar del Plata.
La cifra cobra mayor importancia si se tiene en cuenta que en la Provincia de Buenos Aires el promedio de ventas interanual (entre 2010 y 2011) creció un 29%.
En los doce meses del año pasado se patentaron en Necochea 2.176 vehículos, transformándose en la mayor cifra de la última década. Hasta allí la venta superior se había producido en el año 2010, con 1.503 operaciones cerradas.
Razones
Si bien los agentes concesionarios de la región consideraron que la causa del nuevo récord en la venta de autos nuevos se debió al crecimiento económico, mejores condiciones de financiación y a la inflación que induce a la compra de activos para aminorar la pérdida del poder adquisitivo, el mercado necochense tiene sus propias explicaciones.
Sergio Bilo, de la filial local de Lago, que comercializa los vehículos de la marca Chevrolet, indicó que “comparativamente Necochea sobresale en cuanto a la cantidad de gente que toma créditos a cuota fija. Muchos son empleados, bancarios, docentes y policías. La inflación los cubre, ya que siempre hay aumentos de sueldos a lo largo del año”.
Por su parte, el experimentado Julio Marino, titular de la empresa que lleva su apellido y comercializa diversas marcas, opinó que “Necochea es una ciudad muy ligada al sector del campo, comparando con otras de la región, por lo que entiendo que allí radica la razón de un mayor porcentaje de ventas aquí”.
“El año pasado también hay que tener en cuenta que las tasas bancarias fueron bajas para la adquisición de autos y los precios se mantuvieron. El vehículo ha aumentado mucho menos que otros rubros…”, acotó Marino.
A modo de curiosidad sobre el comportamiento del mercado, la diferencia de precios entre los O Km y los usados de los últimos modelos tiende a acortarse. Otra explicación de la venta masiva que se produjo en 2011.
En tanto, según un informe elaborado en conjunto por la asociación d Fábricas Argentinas de Componentes y Promotive, una empresa que difunde datos del mercado automotor, del total de la flota de vehículos circulante en la Argentina, el 75% tiene una antigüedad menor a los 20 años.
A su vez, de un total cercano a los 10 millones de rodados existentes, el 52% se concentra en la Provincia de Buenos Aires.
ECOS DIARIOS