Desde FeSiMuBo celebran “la decisión política” y el “esfuerzo” del Vicegobernador en la sanción de la ley para los trabajadores municipales
El secretario general de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses, Rubén “Cholo” García, puso de relieve el rol “fundamental” desempeñado Gabriel Mariotto en la sanción de la norma, como así también el de Horacio González, presidente de la Cámara de Diputados. En diálogo con AgePeBA expresó que “desde ahora cambia el paradigma de las relaciones laborales”.
“Ahora habrá negociación colectiva, paritarias, salario mínimo vital y móvil y estabilidad, y todo esto yo lo resumo en una frase: dignidad para los trabajadores municipales”, dijo a esta agencia el titular de FeSiMuBo, luego de sancionarse este jueves en la Legislatura bonaerense la Ley de Paritarias Municipales que fija paritarias y negociación colectiva para los municipales de los 135 distritos
En diálogo con esta agencia, Rubén “Cholo” García destacó la decisión política del vicegobernador Gabriel Mariotto y “la convocatoria y la predisposición” del todo el cuerpo parlamentario para “crear una mesa de diálogo” que posibilitó la sanción de la norma.
Mariotto intervino en las distintas reuniones que coordinó el Senado con la FeSiMuBo y la Federación Argentina de Municipios (FAM) para acercar las posiciones entre los intendentes y los trabajadores. Durante este proceso, también actuaron fuertemente los legisladores del Frente para la Victoria (FpV).
También subrayó el trabajo del titular de la Cámara Baja, Horacio González y apuntó que junto al Vicegobernador “se pusieron la ley al hombro, conversaron y dialogaron”. En esa línea agregó: “por eso, esta norma es también producto del esfuerzo de ellos”.
Para ser aplicada la Ley de Paritarias, solo resta la promulgación del gobernador Daniel Scioli, que según trascendió se realizará a través de un acto público con todos los sectores involucrados. A partir de ese momento, cada distrito tendrá 180 días para adecuarse a la nueva legislación, por lo que durante ese periodo los Concejos Deliberantes tendrán que determinar la ordenanza que regulará la negociación colectiva en cada caso.
“Hoy ha empezado otra historia para los municipales y aquellos dirigentes que en la vieja estructura fueron cómplices de la 11.757 seguramente tendrán el repudio de todos los trabajadores”, aseveró García.
AGEPEBA