ACTUALIDAD

LESCANO: «LA LEY DE EMERGENCIA SOCIAL BUSCA FRENAR LAS PERDIDAS PROVOCADAS POR EL AJUSTE»



«El impacto de la inflación en los sectores más humildes tiene que ser frenado a través de esta ley»

Por medio de una entrevista realizada por el periodista Pacho Armanelli en el programa Segundo Aire, que se emite de lunes a viernes por FM Cooperativa 105.1, el referente local del Movimiento Evita brindó detalles acerca de la movilización que se llevará adelante el próximo viernes 18 de Noviembre y que buscará la aprobación en el Senado de la Ley de Emergencia Social, iniciativa propuesta por movimientos sociales y trabajadores de la economía popular nucleados en la CTEP.
Este viernes 18 de Noviembre miles de trabajadores de la llamada «economía informal» nucleados en la CTEP (Confederación de Trabajadores de la Economía Popular) marcharán hacia el Congreso de la Nación para reclamar la aprobación de la Ley de Emergencia Social, un proyecto impulsado por los senadores Juan Manuel Abal Medina y Teresita Luna y por diferentes movimientos sociales, tales como el Movimiento Evita, la CCC y Barrios de Pie.
Tal como detalló Luciano Lescano, el mencionado proyecto busca el otorgamiento por parte del Estado de «un salario social complementario» para los trabajadores de la economía popular, que pueda compensar «todos estos meses de pérdidas» provocadas por las políticas llevadas adelante desde el gobierno de Mauricio Macri.
«En este marco de ajuste, de transferencia de ingresos desde los sectores populares a los capitales concentrados, se han incrementado la indigencia y la pobreza, y el impacto de la inflación en los sectores más humildes tiene que ser frenado a través de esta ley», declaró el referente del Movimiento Evita.

Asimismo, detalló que, según la normativa propuesta desde los movimientos sociales, la asignación del salario social complementario dependerá de la inscripción en «un registro de trabajadores de la economía popular».
«Hoy en día en nuestro país existen alrededor de 4 millones de trabajadores de la economía popular, y el Estado tiene que aplicar políticas públicas para que puedan llevar la comida a la mesa todos los días, puesto que su poder adquisitivo se ha visto muy golpeado en los últimos meses», indicó.
Desde Necochea, participará de la jornada una delegación compuesta por representantes del Movimiento Evita y de la CTEP (feriantes, microemprendedores, trabajadores de cooperativas y choripaneros), así como también delegados de La Bancaria que, como parte de la CGT, acompañará la medida.
«Esta es una ley que estamos impulsando tanto desde los movimientos sociales como desde la Iglesia Católica y las centrales de trabajadores formales, como es el caso de la CTA y la CGT, como no formales como la CTEP», explicó Lescano en este sentido.

Asimismo, señaló la importancia de implementar políticas públicas vinculadas al sector también en nuestro distrito, acompañando la iniciativa de los concejales del FpV-PJ de crear un Observatorio Local: «para que podamos saber la situación social que está atravesando nuestro distrito necesitamos tener estadísticas. Sin estadísticas, sin un relevamiento de datos, no se pueden diseñar ni aplicar políticas públicas».

por Johanna Radusky

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso