Diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, de todas las fuerzas políticas, presentaron un proyecto en el Congreso solicitando a Javier Milei “que intervenga para que la planta de GNL se instale en Bahía Blanca”. Esta es una disputa entre Nación y Provincia desde la sanción del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). El gobernador Axel Kicillof se opone a la adhesión y promueve un proyecto paralelo para implementar un RIGI provincial y asegurar la inversión.
La iniciativa es de la diputada de la Unión Cívica Radical, Karina Banfi, quien propuso un proyecto de declaración en el cual los legisladores instan al Ejecutivo Nacional a “declarar de interés el proyecto de construcción de la planta de licuefacción promovida por Yacimientos Petrolíferos Fiscales S.A. (YPF) en el complejo portuario y logístico de Bahía Blanca”, en la provincia de Buenos Aires. Además, piden al Poder Ejecutivo Nacional “realizar las gestiones necesarias para fomentar la instalación en territorio bonaerense, aprovechando las ventajas actuales”.
El proyecto se presentó en mayo, cuando el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, junto con el ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa, se reunió en la Legislatura bonaerense con todos los bloques políticos, quienes expresaron su apoyo para que la planta de GNL se instale en la provincia. Debido al incremento en la relevancia del tema y la propuesta de Kicillof, los diputados reactivaron y promovieron la solicitud.
Además, esta semana, el propio Gobernador recibió en su despacho a Teresa García, presidenta del bloque de Senadores oficialistas, y a Facundo Tignanelli, presidente del bloque de Diputados de UP, con quienes discutieron la presentación del proyecto de ley del propio RIGI Bonaerense. “Estamos trabajando con la Legislatura para que sea lo mejor posible”, detallaron desde Gobernación a El Destape sobre el encuentro.
El proyecto cuenta con la firma de todos los diputados nacionales bonaerenses de todas las fuerzas políticas. Firmaron Victoria Tolosa Paz y Sergio Palazzo (Unión por la Patria); Cristian Ritondo y Silvia Lospennato (PRO); Nicolás Massot, Emilio Monzó, Margarita Stolbizer y Florencio Randazzo (Hacemos Coalición Federal); Eduardo Falcone (Movimiento de Integración y Desarrollo); Juan Manuel López (Coalición Cívica), y Fabio Quetglas (UCR).
“La construcción de la planta de licuefacción en Bahía Blanca es esencial para el desarrollo económico y productivo del sur bonaerense, y es necesario agotar todos los esfuerzos para asegurar esta inversión de gran importancia”, señalaron.
Al fundamentar el requerimiento, los legisladores recordaron que “el proyecto global, proyectado para 2031, implicaría inversiones de alrededor de 20.000 millones de dólares para GNL, 20.000 millones de dólares para la perforación de nuevos pozos en Vaca Muerta y 10.000 millones de dólares en infraestructura. Una vez completado, se estima que generará aproximadamente 16.000 millones de dólares anuales en facturación por exportaciones de gas”.
El lunes pasado, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, se refirió a la posibilidad de que la planta de GNL, planificada por YPF y la empresa malaya Petronas, pueda ubicarse en Río Negro en lugar de Bahía Blanca. “No vamos a enfrentarnos con ninguna otra Provincia; no vamos a caer en ese juego que quiere Milei”, afirmó.
“La mejor ubicación posible es Bahía Blanca, ya fue anunciado por ambas empresas”, recordó Bianco en la conferencia de prensa en Casa de Gobierno. En ese sentido, uno de los funcionarios de mayor confianza del gobernador Axel Kicillof manifestó que “ya estaban hechos los estudios, ya se había analizado la ubicación de Bahía Blanca por su infraestructura, su historia, y sus servicios». Y continuó: «De repente apareció la posibilidad de hacerlo en otra ubicación. Algunos dicen que es en retribución a algunas concesiones políticas que se hicieron pero no lo sé. En todo caso, la empresa tendrá que explicar por qué se radicaría en otro lugar”.
Con información de El Destape
Publicado en lanuevacomuna.com