ACTUALIDAD

«LAS VENTAS HAN REPUNTADO EN LAS FIESTAS PERO NO FUE SUFICIENTE»: LARREA Y EL COMERCIO LOCAL

«Esto ya lo hemos vivido en la década del ’90 y es muy lamentable»


En diálogo con el programa «Quedate en el medio» (Radio Maestra 97.3), Juan Larrea, comerciante del distrito, habló acerca de la situación actual que atraviesa el sector y las perspectivas de cara al año 2017.

En este marco, Larrea calificó al 2016 como un año «comercialmente dificultoso» debido a las políticas económicas llevadas adelante por el actual gobierno, las cuales «han afectado el bolsillo de la mayoría de los argentinos y han impactado fuertemente en el comercio».

«El verano pasado hubo una megadevaluación que se trasladó a los precios, y eso hizo que la mayor parte del presupuesto familiar esté destinada a los alimentos, no quedando resto para otro tipo de gastos», explicó el comerciante.

Asimismo, indicó que la baja en el consumo provoca además «que haya menos mano de obra y la gente pierda su trabajo».

Si bien las ventas «han repuntado» con la llegada de las fiestas, Larrea consideró que «no ha sido suficiente»: «la gente ha comprado lo que ha podido, y no ha habido en realidad el espíritu muy festivo que se ha manifestado otros años», aseguró.

En este sentido, detalló que a pesar de que «el sostenimiento del programa de ahora 12 ha contribuido», aún «hacen falta políticas para que el comercio funcione mejor».

«Estamos preocupados por el devenir de este tipo de políticas»
En cuanto a las perspectivas abiertas de cara al año próximo, Larrea manifestó «preocupación por el devenir de este tipo de políticas» implementadas por la actual gestión tanto a nivel nacional como provincial.

«Esto ya lo hemos vivido en la década del ’90 y es muy lamentable. El neoliberalismo destruye generando políticas que no son para todos», apuntó.

En este sentido, consideró que el gobierno de Macri «no ha hecho otra cosa que romper ciertas cualidades virtuosas que ha tenido el gobierno anterior y que eran muy favorables en el contexto de la economía mundial».

«Hoy en la economía mundial nadie te compra y todo el mundo quiere vender y en ese marco nosotros nos llenamos de nuevas importaciones cuando la mejor defensa que teníamos ante esa situación era un mercado interno potente y activo», declaró.

por Johanna Radusky

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso