De acuerdo a las nuevas disposiciones, «en los municipios que se encuentran en fases tres y cuatro se suspenderá entre la una y las seis de la mañana toda actividad comercial, artística, deportiva, cultural, social y recreativa; exceptuando las actividades productivas manufactureras agropecuarias y todas aquellas definidas como esenciales de acuerdo a la normativa vigente».
Se reducirá además el máximo de personas permitidas para reuniones «sociales, recreativas y familiares» en espacios cerrados y abiertos que pasará a tener un tope de diez personas, al tiempo que se restringirá una vez más el uso del transporte de pasajeros urbano a trabajadores esenciales.
«En el caso de fiestas y/o reuniones que vulneren lo permitido legalmente en el marco de las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio y de distanciamiento social, preventivo y obligatorio en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, además de las sanciones previstas en el artículo 205 del Código Penal, podrán aplicarse multas de hasta tres millones trescientos sesenta y cuatro mil pesos ($3.364.000), tanto a los asistentes, organizadores como a los propietarios de los inmuebles donde se realicen».
Las autoridades provinciales apelan a la responsabilidad de los vecinos, para quienes se habilitará una línea dispuesta por el Ministerio de Seguridad que funcionará viernes, sábados y domingos de 22 a seis de la mañana, en donde podrán denunciar de forma anónima la realización de actividades no permitidas. Las denuncias de fiestas clandestinas se recibirán tanto en el 911, como en la línea (221) 429-3386.
Las medidas tendrán sólo un día de vigencia, dado que ese mismo lunes habrá una nueva reunión con los intendentes para definir mayores restricciones en base a la situación epidemiológica y sanitaria de cada municipio que serán anunciadas el martes.
INFOCIELO
PUBLICADO EN LANUEVACOMUNA.COM