crossorigin="anonymous">

INTERNACIONAL, LA ERA MILEI

Las inversiones cayeron un 25%, y debido a esto, Milei ahora pone su atención en China.

Durante el mandato de Javier Milei, las inversiones se desplomaron un 25%, y casi semanalmente se anuncia que alguna empresa multinacional decide retirarse del país. Esta situación contradictoria, en la que un gobierno que se autodenomina el más promercado de la historia enfrenta un fuerte retroceso en las inversiones, ha llevado a la administración libertaria a otra paradoja: ahora busca en la China comunista los fondos que no puede conseguir en los países occidentales, su referencia ideológica.

El dato contundente sobre la caída de inversiones fue ratificado por la consultora Orlando Ferreres, una de las más prestigiosas en el sector (ver gráfico). Ante este panorama, Milei optó por suavizar su postura respecto a China en su discurso ante la Asamblea de la ONU, algo que no estaba previsto. Fue su hermana Karina quien impulsó este cambio de enfoque, y ahora está preparando una visita a la potencia asiática en busca de los dólares que no encuentran en el mundo occidental.

La caída ha sido constante, y Milei no ha logrado revertirla, sino más bien lo contrario. Entre agosto y diciembre de 2022, se observaron cinco meses consecutivos con resultados positivos, pero en 2023 la tendencia fue irregular. Desde que asumió Milei, las inversiones no han dejado de disminuir.

A pesar de las declaraciones del gobierno, no parece que la tendencia esté mejorando. En agosto, se registró una disminución de la inversión del 25,8% interanual, lo que resultó en una contracción acumulada del 21,5% en los primeros ocho meses del año.

«De cara al futuro, los agentes económicos parecen adoptar una estrategia de ‘esperar y ver’, especialmente en relación a las decisiones que tome el gobierno sobre el control cambiario», señala el informe de esta consultora, sumándose a las críticas de economistas promercado como Cavallo.

El gobierno tiene expectativas puestas en el RIGI, ya que septiembre es el primer mes en que este esquema está plenamente en vigor, aunque Ferreres indica que «aún no se han observado movimientos significativos». La decisión de Petronas de suspender su inversión no es un buen indicio en este sentido.

Kicillof anunció una inversión petrolera importante y culpó a Milei por la salida de Petronas: «Con arrogancia, arruinan inversiones».

El control cambiario sigue siendo el principal obstáculo, más que los incentivos fiscales del RIGI. La economista Marian dal Poggetto describió el modelo de Milei y Caputo como «dependiente del cepo cambiario».

«¿Quién va a invertir un dólar si no se puede retirar?», comentó un representante de una multinacional que evalúa dejar Argentina. Desde el gobierno aseguran que el RIGI es la herramienta para superar las barreras cambiarias. «Eso es incorrecto, porque garantiza la libre disponibilidad de exportaciones, pero no asegura el acceso a divisas para dolarizar las ganancias», añadió el directivo.

«Ver para creer, y con medidas fiscales no basta; se debe abrir la economía de verdad», concluyó la fuente consultada.

Axel Kicillof reflejó parte de esta crítica al anunciar una inversión de 500 millones de dólares en Puerto Rosales, contrastando con la decisión de Petronas de abandonar su proyecto en Argentina tras el traslado ordenado por Milei de Bahía Blanca a Río Negro. «Para aquellos que hablan de más, con provocaciones y soberbia, y que terminan destruyendo inversiones, nosotros, trabajando con humildad y seriedad, estamos impulsando la inversión más grande de Argentina», dijo el gobernador peronista.

Con información de La Política Online

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights