Las Flores sigue esperando que ABSA instale una Planta de Abatimiento de Arsénico
Tras haber transcurrido más de un año del anuncio de la construcción de una
Planta de Abatimiento de Arsénico y no existiendo indicios en el lugar de
que se haya comenzado la obra, el diputado provincial del GEN en el Frente
Amplio Progresista Pablo Farias presentó ante la Cámara baja bonaerense un
proyecto de solicitud de informes para conocer los motivos por los cuales
dicho trabajo no se ha comenzado.
El grado de presencia de arsénico detectado en el agua potable de distintos
lugares de la ciudad de Las Flores supera ampliamente los valores guía que
establece la OMS (Organización Mundial de la Salud). Por tal motivo, en mayo
de 2012 el presidente de ABSA, Guillermo Scarcella, se comprometió a
edificar una planta de Abatimiento de Arsénico en esa localidad. Pasado ya
un año de dicho anuncio la planta todavía no existe y los vecinos continúan
en riesgo de contaminación.
«Desde el bloque GEN del Concejo Deliberante de Las Flores se solicitaron
estudios de laboratorio para determinar el grado de existencia de arsénico
en el agua potable, cuya conclusión determinó que los valores son muy
altos», manifestó el representante de la 5ta sección electoral en Diputados.
Además, Farias agregó que «se realizaron visitas a la ciudad de Lezama,
donde existe una planta de dichas características, ya que en esa localidad
se habían detectado altos valores de arsénico en el agua potable similares a
los hallados en Las Flores».
La ingestión permanente de aguas contaminadas por sales de arsénico origina
el llamado hidroarcenisismo crónico regional endémico (HACRE), muy frecuente
en numerosas regiones del planeta. Su absorción constante produce lesiones
dermatológicas. «Principalmente por este motivo es que necesitamos saber por
qué todavía no ha comenzado la construcción de la planta, la cual permitiría
llevar los niveles de arsénico a valores por debajo de las normas argentinas
e internacionales más exigentes», argumentó el legislador Pablo Farias.
Los vecinos de Las Flores están expuestos al agua contaminada a la hora de
beber, preparar alimentos o regar cultivos alimenticios. «Esto es una
constante amenaza para la salud pública y ya que el Gobierno de Daniel
Scioli se jacta en que una de sus prioridades es la preservación, el
saneamiento del medio ambiente y la problemática de la calidad del agua, y
que cuenta con Aguas Bonaerenses S.A. para la mejora y optimización del
servicio, le pedimos que nos informe sobre el proyecto de dicho tema y cual
es la nueva fecha para la construcción de esa planta depuradora ya que
estaba previsto que para antes de fin de año esté funcionando», finalizó el
diputado Pablo Farias, quien ya entregó el proyecto a sus compañeros
legisladores para esperar la aprobación del mismo.