ELECCIONES 2019

LAS ALARMANTES ESTADISTICAS DE LA GESTION DE RITONDO

Foto del autor

Por Editor

Los números del candidato Ritondo: 50% más de secuestros y 25% más de homicidios

La cantidad de secuestros extorsivos aumentó 50% en la provincia de Buenos Aires durante 2018. El dato es parte del informe anual del Departamento de Estadísticas de la Procuración General bonaerense que detalla, además, una suba de 25% de casos de homicidio en ocasión de robo y un 63,3% más de “otros hurtos agravados”. El relevamiento oficial, que registra más de un caso de secuestro por semana, pone en el centro de la escena al ministro de Seguridad Cristian Ritondo, primer precandidato a diputado nacional por Buenos Aires por Juntos por el Cambio, encargado de custodiar la provincia que comanda María Eugenia Vidal.

La información da cuenta de la cantidad de investigaciones penales preparatorias iniciadas en 2017 y 2018, por bien jurídico protegido y por departamento judicial. Según el informe oficial, en el año 2017 se registraron 36 casos de secuestros extorsivos, mientras que en 2018 esa cifra trepó a 54 hechos, es decir, un 50% más de casos. Más de un secuestro extorsivo por semana en todo el año, en promedio.

Del mismo informe, publicado en la web oficial de la Procuración a cargo de Julio Marcelo Conte Grand se desprende que las investigaciones penales preparatorias (IPP) por diversos delitos aumentaron 6,6% anual en 2018, y con los hurtos agravados registra un alza de 63%.

No es la primera vez que se registra un incremento de los casos de secuestro durante la gestión de Ritondo. En las estadísticas que comparan los años 2015 -el último de la gestión de Daniel Scioli- con 2016 -el primero de la era de Ritondo-, el dato saliente fue el incremento del delito en 25%, tal como informó Letra P en su momento.

Ritondo es una de las espadas de la gobernadora María Eugenia Vidal en la campaña. Acompaña a su jefa política a cada acto y presenta candidatos en territorios esquivos. En sus apariciones mediáticas tiene la misión de defender la gestión y da batalla dialéctica a los precandidatos del Frente de Todos. “Acá nadie tiene privilegios; apartamos 12.800 policías y tenemos más de 900 detenidos”, dice para reforzar el discurso de transparencia que también forma parte de la campaña nacional de Mauricio Macri.

NÚMEROS. Según el informe oficial, en 2018 se realizaron 850.908 IPP, 6,6% más que las 798.485 de 2017 en los diecinueve departamentos judiciales de la Provincia de Buenos Aires, con preponderancia de Lomas de Zamora, donde hubo 150.651.

Entre los hechos delictivos que más aumentaron en cantidad están los considerados “otros hurtos agravados” (en los que hay mayoritariamente uso de arma blanca), con 63,3% anual en 2018, con un registro de 1.336 casos.

En el segundo lugar del podio de los delitos que más crecieron en porcentaje se ubicaron las estafas, con un alza del 55,4% (12.971 casos). El tercer lugar del podio se lo llevan los secuestros extorsivos, con un incremento de 50%, dado que pasaron de 36 a 54 casos, más de uno por semana.

 

El informe de la Procuración General bonaerense indica que el delito más denunciado y por el que más IPP se iniciaron es el caratulado como “robo”, dado que en 2018 hubo 86.935 casos, aumentando en 12.778 episodios respecto del 2017.

En tanto, en 2018 hubo unos 15.292 casos más de hurto que en 2017, alcanzando los 67.022 hechos en el territorio que gobierna Vidal; asimismo, el robo agravado por el uso de arma de fuego se incrementó 3,8%, al pasar de 51.408 casos en 2017 a 53.348 en 2018.

Por otro lado, siempre según los datos oficiales, al menos 36.662 vehículos que estaban estacionados en la vía pública en algún rincón de la Provincia sufrieron algún tipo de “hurto agravado”, es decir, un 5% más que en 2017.

Entre los delitos contra las personas, los homicidios cayeron un 5,1%, a 1.388 casos; los homicidio criminis causa (matar para lograr el objetivo o procurar impunidad) bajaron 5,7%, a 165 hechos; los homicidios agravados aumentaron 5,1%; y los homicidios en ocasión de robo se dispararon 25% mientras que los homicidios culposos ascendieron 9,3%.

LETRA P

PUBLICADO EN LANUEVACOMUNA.COM

 

1 comentario en «LAS ALARMANTES ESTADISTICAS DE LA GESTION DE RITONDO»

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso