Cierran 2.000 empresas en menos de cuatro meses en Argentina
Se prevé que para fin de 2017 el número podría superar las 7.000 empresas
De acuerdo con estadísticas, Argentina, tercera economía de América Latina, se encuentra en recesión.
La Asamblea de la Pequeña y Mediana Empresa (Apyme) informó que cerca de 2.000 comercios debieron cerrar en lo que va del año debido a la crisis que enfrenta la industria nacional en Argentina.
— INFO EN PROCESO (@INFOENPROCESO) 17 de abril de 2017
Se calcula que alrededor de 72.000 trabajadores pasaron a ser desocupados el año pasado, sin tener en cuenta además, las miles de suspensiones, ante la crisis en la producción y el cierre de fábricas, reseña Política Argentina.
Apyme destacó en su informe que las principales causales de la crisis que atraviesa la industria argentina se debe a la apertura de importaciones, los tarifazos en los servicios públicos, la presión tributaria y la creciente inflación.
El organismo aseguró el 3 de abril que la producción de pequeñas y medianas empresas (PyME) cayó cinco por ciento en febrero interanual, cumpliendo de esta manera 17 meses consecutivos en baja.
— La Letra Chica (@LaLetraChicaOk) 17 de abril de 2017
Sólo en la ciudad de Buenos Aires (capital) unos 400 restaurantes y bares cerraron sus puertas tras las medidas tomadas por el Gobierno de la Ciudad y el Gobierno Nacional, como los tarifazos, la suba de precios y la baja del consumo a los empresarios pymes.
Para algunos economistas, la política de apertura indiscriminada de las importaciones asumida por Macri, sumando al derrumbe del consumo y el aumento del dólar (que subió el costo de algunos insumos) han mermando en la producción interna del país.
Las pequeñas y medianas empresas de Argentina no podrán competir con la oferta externa, lo que llevaría a otro golpe de la industria nacional, afectada de antemano por la inflación, la caída del consumo interno y las altas tarifas de luz, gas y agua.
TELESUR TV
#QmEdiciónCentral #6A "Las pymes cierran sus persianas. Con un gobierno de CEOS era obvio que iba a pasar esto" Julian Moreno Pte BsAs APYME pic.twitter.com/F2l4rE5aok— Qm Noticias (@QMnoticias) 5 de abril de 2017