La sífilis, en silencio, sigue causando daño ante la falta de conciencia sexual
La infectóloga que cumple tareas en el Hospital Municipal Ferreyra, Dra. María Belén Irungaray, se refirió, en el aire de “Necochea en Positivo” Cadena Río 103.1, a un tema preocupante como es la sífilis que, lejos de erradicarse, es una enfermedad que se reitera cada vez más en la ciudad, al punto tal que, hasta agosto, ya se atendieron más de 50 casos.
“Lamentablemente tenemos cada vez más casos en el hospital y ya es alarmante la situación. Y de cada uno que diagnosticamos, sabemos que tenemos tres o cuatro más dando vueltas que no saben de su situación clínica”, expresó la facultativa en el aire que conducen Alberto Condenanza y “Pacho” Armanelli, al tiempo que afirmó que “esto se amplió bastante en los últimos tres años”.
A su vez, reconoció que “evidentemente se está perdiendo el control en cuanto al cuidado de la sexualidad. Y si bien se hace mucho hincapié en la libertad sexual, se hace poco en los cuidados, lo que preocupa porque además de casos de sífilis también vemos de HIV”, para admitir que “esto pasa en todo el país, hables con el infectólogo que hables, y ya no sabemos qué medidas tomar porque no hay conciencia”.
Luego, explicó que “esto lo vemos en todas las edades, pero hay una población que se estudia de forma obligatoria que es el de la embarazada. Y a partir de ella se le hace a la pareja, y ese es el caso que más se deriva. Y después tenemos la consulta espontánea porque no es una análisis que se hace de forma rutinaria, donde muchas veces el contagio ya está pero el paciente no sabe que lo tiene”.
«Lo que nosotros aconsejamos es que si uno no tiene una pareja estable y no se cuida con profiláctico, al menos cada seis meses se haga un testeo en el hospital que, en este caso, es un análisis de sangre que en una hora arroja el diagnostico”, agregó la profesional de la salud, aunque hizo hincapié en el uso del mismo “porque así es como evitamos todo tipo de contagio, tengamos relaciones con quien tengamos”.
Y culminó: “El tratamiento de la sífilis de hace con penicilina, son tres dosis que se aplican, y la curación es del 100 x 100 sin dejar secuelas, pero hay que tratarla a tiempo eso sí”.
LA NUEVA COMUNA