«La idea no es solo brindar la asistencia alimentaria, sino también acompañamiento con actividades artísticas, deportivas y controles de salud”
La secretaria de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, Jimena López, se refirió a la situación de los cuatro comedores barriales del Distrito, y en ese aspecto señaló que “estamos en un proceso de regularización, ya que a principio de año tuvimos dificultades con las licitaciones privadas de los proveedores de alimentos”.
Añadió que “también estamos regularizando las rendiciones de las UDIS (convenio entre el municipio y la provincia), que nos habilita becas para alimentación y que está pensada para chicos de 1 a 5 años”.
Resaltó en ese sentido que “en estos momentos el municipio absorbe el costo de dos de los cuatro comedores con el pago de los incentivos”.
Reconoció que “si bien la idea era poner esto en funcionamiento en febrero lo pudimos hacer recién este mes, con un buen mosaico nutricional para los chicos y tratando de brindar un mejor servicio”, al tiempo que agregó que “la idea no es solo brindar la asistencia alimentaria, sino también dar un acompañamiento con actividades artísticas, deportivas y controles de salud”.
Indicó en el cierre que “iniciamos un proceso de diagnóstico con los chicos incluidos en los cuatro comedores municipales para saber las condiciones de los grupos familiares, y obviamente tratamos de ampliar el servicio desde los centros de atención primaria porque también hay que saber si ese chico está en control pediátrico y tiene las vacunas al día”.
Vale aclarar que hay cuatro comedores dependientes del municipio en el Distrito, tal es el caso del Barrio Sur; Conciencia por la Vida; Agustina, del Barrio General San Martín y Puente Colgante de Quequén.