– Cristina… ¿deberíamos recordar este día como el comienzo de tu retorno?
Cristina Kirchner respondió con una sonrisa enigmática. En el detrás de escena de su acto en Merlo, la expresidenta dejó espacio para la duda. Generalmente, corta con mala disposición ante ese tipo de insinuaciones, pero esta vez fue diferente. Esto sorprendió a las protagonistas de la situación: las diputadas Blanca Osuna, Beba Soria y Roxana Monzón, siendo esta última la primera dama del anfitrión, ya que es pareja del intendente merlense, Gustavo Menéndez.
Desde que Javier Milei lanzó sus críticas en redes, Cristina ha estado más activa. Se ve como la única contrincante reconocida por el libertario, lo que la ha llevado a retomar sus apariciones públicas y reuniones, como la que tuvo con jóvenes de la CGT. Además, se alimenta de encuestas –las más mencionadas en su círculo cercano son Analogías y Ágora– que reflejan una mejora en su imagen, en contraste con la caída en el apoyo al presidente. “Ella siente que es la única con la que Milei realmente quiere debatir”, comenta un dirigente cercano a ella.
Sin embargo, la causa detrás de este intercambio no es tan favorable. El libertario revivió el espectro del kirchnerismo como un recurso para contrarrestar un septiembre difícil: la inflación, por tercer mes consecutivo, superando el 4%, el aumento de tarifas, el fiasco del presupuesto y el veto jubilatorio. Dos encuestadoras registraron una caída en la imagen de Milei. Según los estudios de Alaska, de Juan Courel, y TresPuntoZero, de Shila Vilker, en septiembre la imagen negativa de Milei subió a 54% y la positiva cayó a 44%. Federico Aurelio, de ARESCO, también detectó una baja de 4 puntos.
Un factor común en los estudios de Aurelio y Vilker es que, a lo largo de ocho meses, el apoyo a Milei se mantuvo estable, con leves fluctuaciones, pero algo cambió en septiembre. Una de las hipótesis es que la inflación dejó de bajar. En el estudio de Alaska, la preocupación por la inflación aumentó del 14% en agosto al 25% en septiembre. Otra teoría es que las expectativas de mejora económica están empezando a desvanecerse. En Córdoba, una de las provincias más afines a Milei, el 60% sigue respaldando al presidente, pero uno de cada cuatro anticipa que dejarán de hacerlo si no hay una mejora económica palpable antes de fin de año.
En los círculos cercanos a Milei, argumentan que la caída en su imagen es comprensible por el tiempo que lleva en el cargo y la profundidad de las medidas de ajuste. «La imagen de Javier podría caer diez puntos más y no sería un problema», comenta un operador del oficialismo. Como en otros gobiernos, los libertarios minimizan las advertencias mientras buscan estrategias para salir adelante. Milei ha intensificado su retórica contra el kirchnerismo, utilizando temas como la pelea con Aerolíneas Argentinas para traer a Cristina nuevamente al centro del debate.
El posible fracaso de la obra de GNL con fondos de Petronas golpea otra línea de flotación: la percepción de que con Milei, Argentina es un paraíso para los inversores. «Hay mucho interés, pero pocas concreciones debido a las restricciones cambiarias», comentan desde una consultora especializada en proyectos de energía. A pesar de las dificultades, Héctor Marín, CEO de YPF, sostiene que hay planes alternativos, mencionando inversiones de India y China, así como contratos de gas con Alemania.
El candidato es Milei El próximo sábado, con un acto en el parque Lezama, el presidente iniciará una gira política que pasará por CABA, el conurbano bonaerense, el interior de la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Chaco. Será la presentación de la marca La Libertad Avanza (LLA), el partido que presidirá Karina Milei y que servirá como plataforma para la estrategia electoral de 2025. El enfoque es claro: el candidato es Milei y la polarización es contra el kirchnerismo.
¿La candidata es Cristina? Cristina ha retomado su actividad con actos, reuniones y cartas, recordando a la previa de otras elecciones. En La Libertad Avanza consideran que es beneficioso para ellos polarizar con el kirchnerismo. En el entorno de Cristina, algunos sostienen que, aunque Milei termine su mandato, lo hará debilitado, sin posibilidad de reelegir, lo que permitiría el retorno de una versión del peronismo al poder.
Con información de Cenital
Publicado en lanuevacomuna.com