Andrea Cáceres, directora del Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia, presentó una nueva campaña de sensibilización con el objetivo de visibilizar y fortalecer el programa Familias Solidarias, una propuesta de cuidado transitorio destinada a niñas, niños y adolescentes que, por diversos motivos, no pueden convivir con su familia de origen.
Esta política pública se lleva adelante junto al Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, encabezado por Andrés Larroque, y apunta a ampliar las alternativas de cuidado dentro del ámbito familiar. “Buscamos un aumento mucho mayor de parejas o familias monoparentales que se sumen, para que más chicos tengan esta oportunidad. Por eso, lanzamos una campaña para sensibilizar sobre el tema. Desde la Provincia siempre vamos a fomentar el trabajo en comunidad”, señaló Cáceres.

Durante 2023, más de 160 niñas, niños y adolescentes formaron parte del programa. En 2024, esa cifra creció a 219, y en lo que va del año ya son 245 quienes han sido contenidos a través de esta experiencia. El propósito principal del programa es brindar un entorno afectivo y protector, mientras los equipos especializados intervienen para restituir derechos y abordar la situación que originó la separación familiar.
Requisitos para sumarse
Es importante destacar que Familias Solidarias no implica un proceso de adopción. Quienes deseen participar deben tener más de 21 años, no estar registrados en el Registro de Adoptantes ni tener intenciones adoptivas. También se exige no contar con antecedentes penales, denuncias por violencia familiar ni figurar como deudores alimentarios.
Las personas seleccionadas acceden a instancias de formación y cuentan con acompañamiento profesional permanente. Un equipo interdisciplinario está disponible para brindar contención y asesoramiento ante cualquier circunstancia que surja.
Los interesados pueden acercarse al Servicio Local o Zonal de Promoción y Protección de Derechos correspondiente a su domicilio para obtener más detalles y comenzar la inscripción. Tal como destacó Andrea Cáceres, “acompañar a las infancias es una tarea colectiva, que requiere compromiso, cuidado y comunidad”.
La Nueva Comuna