En el marco de las paritarias y a pesar de las restricciones presupuestarias generadas por la actual política económica del Gobierno nacional, la provincia de Buenos Aires presentó una oferta salarial que contempla dos aumentos consecutivos: un 6% en mayo y un 4% en julio, calculados sobre los sueldos vigentes en marzo.
La propuesta incluye además el compromiso de retomar las negociaciones en el mes de agosto. Las y los gremialistas que representan a quienes se rigen por la Ley 10.430 aceptaron la propuesta. En el caso del sector docente, será sometida a evaluación por parte de las bases.
A pesar del complejo escenario económico que afronta la Provincia —que se prolonga desde comienzos de 2024, como consecuencia del recorte en las transferencias no automáticas del Gobierno nacional y de la caída de la recaudación por la recesión—, el Ejecutivo bonaerense ratifica su compromiso con “la mejora sostenida en las condiciones laborales de sus trabajadoras y trabajadores”.
Durante la reunión participaron, por parte del Ministerio de Economía, el subsecretario de Coordinación Económica y Estadística, Nicolás Todesca, y la directora provincial de Economía Laboral del Sector Público, Gisela Swaels; por el Ministerio de Trabajo, la jefa de Gabinete, Cecilia Cecchini, y el director provincial de Negociación Colectiva, Juan Pablo Lorenzo; por la Dirección General de Cultura y Educación, el subsecretario de Administración y Recursos Humanos, Diego Turkenich; por la Secretaría General, la subsecretaria de Gestión y Empleo Público, Verónica Ferraris; y por el IPS, la directora general de Administración, Carmen Sarra.
Con información de Infobaires24
Publicado en lanuevacomuna.com