Oficial: la producción de electrodomésticos tuvo su peor derrumbe en 16 años
Los fabricantes de electrodomésticos cierran un 2018 para el olvido, con caídas superiores al 20% que hacen recordar al fatídico 2002 y los posiciona como uno de los rubros industriales más golpeados por la crisis económica, según los datos de la Encuesta de Productos Industriales (EPI) que realiza el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) trimestralmente.
Esta debacle, que en la mayoría de los casos configura el peor retroceso en 16 años, se reflejó en el desempeño de las empresas del sector. Longvie hace dos semanas pidió reestructurar el pago de sus obligaciones negociables, mientras que Carsa, una de las dueñas de Musimundo, se sometió a concurso preventivo en junio, del que logró salir con un nuevo plan de pagos.
Tomando los datos de los primeros 10 meses del año que recopila el informe, la producción de cocinas alcanzó las 562,475 unidades, lo que representa una caída de 20,91% frente al mismo período de 2017. Se trata de la peor contracción interanual desde el año 2000, cuando la producción se retrajo 24,03%. No obstante, en aquel año se fabricaron 145.464 unidades, cifra ostensiblemente menor a las que se manejan en el rubro actualmente.
Los hornos y anafes también registraron cifras significativamente malas: la producción cayó 8,1% y alcanzó hasta el 31 de octubre las 87.224 unidades. Si siguiera a este ritmo terminaría el año en 104.668 equipos, el peor registro en por lo menos los últimos cuatro años, informó el Indec.
Puente fiscal: AFIP prorrogó el plazo de adhesión al plan de facilidades de pago
Este plan permite la regularización de obligaciones impositivas, de los recursos de la seguridad social o aduaneras, sus intereses y multas. Y tiene un máximo de 48 cuotas y una tasa de financiamiento mensual del 3% para Micro y Pequeñas Empresas.
La producción de microondas fue una de las más golpeadas al retroceder en los primeros diez meses del año un 22,1% interanual. Por su parte, la fabricación de calefactores y estufas cayeron 17,8% hasta octubre, lo que significó la peor baja desde 2014.
La cantidad de heladeras fabricadas se contrajo 31% y registró la peor caída interanual desde 2002, si bien el volumen (577.045 unidades) es notablemente mayor, al igual que en el caso de las cocinas. La producción de freezers tuvo un comportamiento similar: bajó 26,1% y también fue el desplome más importante en 16 años.
La producción de lavarropas se derrumbó 26,6%, también la peor caída de aquel recesivo 2002. Los secarropas se desplomaron en magnitud similar (-25,9%), pero el retroceso no fue mayor al de la debacle sufrida en 2009.
!function(e,t,s,i){var n=»InfogramEmbeds»,o=e.getElementsByTagName(«script»)[0],d=/^http:/.test(e.location)?»http:»:»https:»;if(/^/{2}/.test(i)&&(i=d+i),window[n]&&window[n].initialized)window[n].process&&window[n].process();else if(!e.getElementById(s)){var r=e.createElement(«script»);r.async=1,r.id=s,r.src=i,o.parentNode.insertBefore(r,o)}}(document,0,»infogram-async»,»https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js»);
Tampoco fue un buen año para los fabricantes de termotanques, que observaron una caída en su producción de 13,6% en los que funcionan a gas y de 16,1% en los eléctricos. Los calefones tuvieron una baja más moderada, de 3,1%.
La única suba del rubro fue para los aires acondicionados, que alcanzaron las 959.787 unidades en los primeros meses del año, un 22,2% más que el mismo período de 2017.
EL CRONISTA
PUBLICADO EN LANUEVACOMUNA.COM