Argentina negocia un blindaje de 30 mil millones con el FMI, a cambio de un feroz ajuste
Como en 2001, Macri acude al FMI para rogarle un crédito que salve a su gobierno.
Por Roberto Navarro
Luego de perder más de 5000 millones de dólares de reservas, el Gobierno se encamina a volver a endeudar al país con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El precio de la movida será atarse a las recetas del fondo: congelamiento de jubilaciones, despido de empleados estatales y eliminación total de subsidios a las tarifas, entre otras.
El gobierno quedó atrapado en su dogmatismo: una desregulación total de las cuentas externas que derivó en una cada vez más importante escasez de divisas, a pesar del mega endeudamiento.
El problema es de la oferta y también de la demanda. La oferta principal de divisas es la de la producción agropecuaria. Hasta 2015 los exportadores estaban obligados a liquidar sus divisas en 60 días. Así aseguraban un flujo importante de dólares constante, con picos en abril, mayo y junio, luego de la cosecha gruesa. Macri eliminó esa regulación. Hoy el campo no tiene obligación de liquidar divisas y no lo hace.
INCREÍBLE
Dujovne y Caputo culparon a la oposición por la corrida cambiaria y anunciaron más ajuste https://t.co/n6gcQPQu13 pic.twitter.com/DVw04Scj43— En Orsai (@EnOrsai) 4 de mayo de 2018
Por el lado de la demanda, hasta hace dos años existían los encajes, que obstaculizaban la salida de las inversiones especulativas ante una corrida. El que se iba antes del año perdía el 30 por ciento de su capital.
Hoy esas regulaciones no existen. Ante una pequeña suba de la tasa de interés de los Estados Unidos, los capitales huyen y no hay quien venda dólares. Todos compran y el precio sube.
📺⚠🌎 BONELLI: «Funcionarios del FMI en Washington hablaron contra la economía argentina, influyeron sobre fondos de inversión y afirmaron que el plan de Macri podría no cumplirse». @motoreco_ok @Lupo55 @ClaudioScaletta @jorgehalperin @hernanpablo @ZetaOrlando #BuenViernes pic.twitter.com/jPDGpr1SB5— Hernán Ezequiel (@Herezeq) 4 de mayo de 2018
La suba del precio del dólar de la última semana, sumada al tarifazo, le pone un piso a la inflación no menor al 30 por ciento. Con paritarias del 15 por ciento, la caída del salario real será brutal y terminará en recesión y desempleo.
La suba de la tasa de interés al 40 por ciento sumará un factor de recesión brutal que generará más perdidas de empleo.
La solución elegida por el gobierno de acudir al FMI hipoteca el futuro del país, que ahora deberá cumplir sus recetas. Esa sí será una pesada herencia.
DESTAPE WEB
Argentina negocia un blindaje de 30 mil millones con el FMI a cambio de un feroz ajuste | Por @robdnavarro https://t.co/osAEUwmMJH— El Destape (@eldestapeweb) 4 de mayo de 2018