ACTUALIDAD, INTERNACIONAL

LA PAMPA PAGARA AL MENOS $ 36 MIL A MEDICOS CUBANOS PARA ATENDER EN EL INTERIOR PROVINCIAL

La Pampa pagará al menos $36 mil a médicos cubanos para atender en el interior provincial
El gobierno de Oscar Jorge negocia con el régimen de los Castro el arribo de galenos enrolados en un programa que reporta millones de dólares a la isla a cambio de servicios de salud
El gobierno de La Pampa parece haber encontrado en el programa «Más Médicos» del régimen cubano una herramienta para nutrirse de profesionales de la salud en los rincones de la provincia en donde tiene problemas para llenar vacantes. Las negociaciones comenzaron esta semana y las autoridades confían en ajustar los detalles en el corto plazo.
El funcionario explicó que los médicos generalistas suelen resistirse a instalarse en las localidades más pequeñas de La Pampa y el envío de galenos cubanos servirá para paliar ese déficit. «También estamos hablando de la posibilidad de capacitación e intercambios, una serie de alternativas que serían provechosas para todos los agentes de salud», indicó en declaraciones a El Diario, de esa provincia.
El acuerdo dio un paso firme el martes cuando el gobernador Jorge recibió a Jorge Risquet Valdés Jiménez, hombre fuerte del PC que combatió junto a Fidel Castro en Sierra Maestra y ahora se desempeña como consejero Comercial y Económico de la embajada de Cuba. De hecho, un día después la médica cubana Josefina Quintero Fleites dio una charla sobre estrategias de atención primaria para agentes sanitario en la Casa de Gobierno.
El incentivo económico que está dispuesto a dar La Pampa para que los médicos se radiquen allí es para nada despreciable: pagaría no menos de 36.000 pesos por cada profesional. Así lo confirmó el ministro González: «Los sueldos que hoy tenemos en la provincia, traducidos a dólares, son mejores que los que reciben médicos cubanos en otros países del mundo «, respondió cuando se le consultó al respecto. El ejemplo que usó fue el de Brasil, en donde los enviados cubanos cobran 10.000 reales (unos 4.400 dólares).
Cuba ha inundado varios países de América Latina (sobre todo los miembros del ALBA) con los médicos de este programa en un intercambio que suele redundarle en bienes de los que carece: alimentos y combustibles, por caso. Y le retribuye, sobre todo, divisas: según una estimación de The Economist, Cuba va a ingresar unos u$s8.200 millones durante el presente año gracias a los profesionales de la salud que exporta a un total de 66 países y los 50.000 médicos repartidos en estos programas, la mitad de ellos en Venezuela.
INFOBAE

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso