crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

La oposición demanda cargos en el Bapro y la Corte para aprobar el presupuesto de Kicillof

La negociación del presupuesto quedó en manos de Axel Kicillof, quien debe responder a las exigencias de la oposición. A cambio de su respaldo, los bloques opositores piden compromisos públicos para designaciones en el Banco Provincia y en la Corte Suprema bonaerense. Además, solicitan la creación de un fondo de 400 mil millones de pesos para obras en los municipios.

Con el apoyo asegurado del bloque oficialista, como anticipó LPO, Kicillof ahora necesita sumar votos opositores para alcanzar los dos tercios necesarios que permitan la aprobación del endeudamiento, que ronda los 1.300 millones de dólares.

Negociaciones trabadas

Por el momento, las conversaciones están estancadas. Desde la oposición critican la actuación de Agustina Vila, secretaria General de la Gobernación, a quien Kicillof encomendó liderar las negociaciones. “No tiene la autoridad suficiente para cerrar acuerdos”, expresó un referente radical con evidente molestia.

A última hora del jueves, se iniciaron algunas gestiones informales entre las partes, pero aún no se registraron avances concretos de cara a las sesiones programadas para este viernes en Diputados y el Senado. La estrategia opositora pasa por no dar quórum si no se llega a un entendimiento previo.

Exigencias cruzadas

En Diputados, Alexis Guerrera, titular de la Cámara y referente del massismo, aseguró que los 37 legisladores oficialistas están listos para votar, pero reconoció que la dificultad radica en alcanzar los dos tercios necesarios para aprobar el endeudamiento. Según Guerrera, las demandas opositoras involucran cuestiones que exceden a la Legislatura y recaen en la órbita del Ejecutivo provincial.

Dentro de los pedidos específicos, los libertarios de «Unión, Renovación y Fe» buscan acceder a cargos en el directorio del Banco Provincia, espacio que actualmente comparten el PRO y la UCR. Por su parte, un sector del PRO propone un mecanismo automático para distribuir los fondos a los municipios, basado en la coparticipación y desvinculado de las decisiones discrecionales del gobernador.

En el caso del radicalismo alineado con Maximiliano Abad, la prioridad es designar un juez en la Corte Suprema bonaerense, aprovechando la vacante generada por la salida de Luis Genoud a mediados de año. A esta demanda se suma el pedido de un fondo de 400 mil millones de pesos para los municipios, coordinado con el PRO, que desglosa el reclamo en 250 mil millones de libre disposición y 150 mil millones destinados a seguridad.

Tensiones internas y externas

La relación entre el Ejecutivo provincial y la oposición atraviesa momentos de tensión. Carlos Bianco, ministro de Gobierno bonaerense, enfatizó la necesidad del endeudamiento: “Es indispensable para cumplir con los pagos de deuda externa que heredamos y reestructuramos del gobierno anterior”.

Sin embargo, desde el PRO insisten en que no es necesario recurrir a nuevas deudas más allá de las letras del Banco Provincia. “No vamos a aprobar medidas que incrementen el déficit”, declaró un legislador del espacio.

Las diferencias también se reflejan en el manejo interno del oficialismo. Mientras intendentes kirchneristas apoyan el presupuesto, algunas facciones del peronismo cuestionan la estrategia. Jorge Ferraresi, por ejemplo, señaló: “Nuestro pueblo no puede ser rehén de disputas partidarias”. Por su parte, Julio Alak advirtió: “No aprobar el presupuesto forzará un ajuste y pondrá a la provincia en riesgo de default”.

Sin resolución a la vista

A pesar de las tensiones, la oposición y el oficialismo continúan sin alcanzar acuerdos. La posibilidad de avanzar en pliegos judiciales durante una reunión de la Comisión de Acuerdos del Senado quedó truncada, profundizando el estancamiento.

“Siguen sin llamarnos porque no logran ponerse de acuerdo entre ellos”, sostuvo un legislador del PRO, en referencia a las disputas internas del peronismo.

Mientras tanto, la incertidumbre crece, y la falta de consenso amenaza con dejar a la provincia sin presupuesto aprobado, lo que generaría un impacto significativo en su capacidad de gestión.

La Nueva Comuna

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights