La ley prevé la reducción del 82 al 73 por ciento móvil.
La Legislatura aprobó un ajuste para las jubilaciones en su última sesión del año. El bloque de Unión por Córdoba contó con el apoyó de la Unión Cívica Radical, el PRO y el juecismo.
Tal como anticipó el gobernador Juan Schiaretti a lo largo su campaña, había enviado el proyecto a última hora para eliminar el mecanismo de aumentos diferidos de las jubilaciones previstos en la polémica Ley 10.078, y al mismo tiempo, elevar el piso de las jubilaciones para que el monto mínimo se encuentre por encima de la línea de pobreza.
Sin embargo, la misma ley también prevé una modificación del cálculo sobre el 82% móvil. Por consiguiente, en lugar de tomarse como base el 100 por ciento, se tomará el 89 por ciento del salario que percibe un trabajador activo. Sobre ese valor resultante se aplicará el 82%, lo que representaría una reducción al 72,98% si se lo compara con la base inicial del cien por ciento.
Según informaron algunos legisladores opositores, en la estructura orgánica también se habilitaría al Gobierno provincial a armonizar la caja de jubilaciones con el sistema previsional nacional y a intervenir la caja de las jubilaciones de los profesionales.
Este ajuste podría colisionar con el principio de irreductibilidad de las jubilaciones previsto en el artículo 57 de la Constitución Provincial: «El Estado Provincial, en el ámbito de su competencia, otorga a los trabajadores los beneficios de la previsión social y asegura jubilaciones y pensiones móviles, irreductibles y proporcionales a la remuneración del trabajador en actividad.»
El legislador Ricardo Vissani denunció que se intenta «encubrir y enmascarar» este ajuste detrás de las otras medidas. «Ningún gobierno peronista puede sancionar leyes que afecten los derechos de los jubilados y trabajadores», recriminó.
FUENTE: CBA24N