Infiltrados y represión policial: el final que nadie buscó ni quiso para la Marcha por Santiago
Un minúsculo grupo de personas que podrían haber sido infiltradas se enfrentó con la policía de manera inopinada. El resultado es de 30 detenidos, algunos de ellos periodistas, 17 heridos leves y el sabor amargo por el final protagonizado por la policía para empañar una marcha multitudinaria en reclamo de la aparición con vida de Santiago Maldonado
Así detuvieron y golpearon a dos periodistas. Testimonio de una colega de @Anred https://t.co/kiguVx3PZb pic.twitter.com/H4lGaThv9Q— CítricaRevista (@revistacitrica) 2 de septiembre de 2017
Intervención policial con corridas, balas de goma y gases lacrimógenos, 30 detenidos, entre ellos 7 periodistas y 17 heridos leves fue el broche amargo que tuvo la marcha por la aparición con vida de Santiago Maldonado.
Todo comenzó durante la desconcentración tras el discurso de Sergio Maldonado, cuando un grupo de personas en su mayoría encapuchadas y que no tenían vinculación alguna con ninguna de las columnas participantes se enfrentó con la policía cerca del edificio donde funciona la sede de la Mutual de Gendarmería.
La policía atacando a periodistas. Noticias que horrorizarían al mundo, acá se están haciendo moneda corriente. ¿Dónde está Santiago? pic.twitter.com/wCA8VEcNn5— CítricaRevista (@revistacitrica) 2 de septiembre de 2017
El grupo de no más de 30 personas comenzó a generar los desmanes y por su accionar, absolutamente inorgánico y porque ninguno de quienes estaban en las cercanías pudo identificar si pertenecían a alguna de las organizaciones asistentes, se presume que podrían haber sido infiltrados por algún organismo de seguridad para generar desmanes y así desnaturalizar el final de la marcha que además de multitudinaria fue absolutamente pacífica.
Violencia policial para hablar más sobre incidentes, destrozos y detenidos, y mucho menos de que hay un desaparecido. Fotos @cristiandelicia pic.twitter.com/OwytQ0wRpG— CítricaRevista (@revistacitrica) 2 de septiembre de 2017
Entre los detenidos hay dos periodistas,an Moure Naza, que está golpeado, y Ezequiel Medone. Ambos pertenecen a la Red de Medios Alternativos, según Fernando Ruffa de Anred y Fernando Lara, reportero gráfico.
También fueron agredidos con violencia los equipos periodísticos de la TV Pública y del canal de cable TN. Además el Sindicato de Prensa de Buenos Aires denunció que todos los periodistas de todos los medios que asistieron a la cobertura de la marcha fueron filmados de manera intimidatoria por la policía
EN ORSAI