La Ley de Tierras Rurales 26.737, prohíbe que personas extranjeras sean titulares de Tierras con cuerpos de agua permanentes y en tierras de seguridad de frontera, también limita las extensiones a adquirir. El Código Civil argentino, art. 2340 establece que los ríos y lagos son de dominio público y la Constitución de Río Negro, art. 73, asegura el libre acceso a las riberas de esos bienes públicos.
En 1996 bajo el gobierno nacional de Carlos Menem (PJ) y provin-cial de Río Negro Pablo Verani (UCR), el inglés Joseph Lewis compró una propiedad aledaña a Lago Escondido que llega hasta el límite con Chile. Además, en 2010 la Legislatura de Río Negro le dio la autorización para explotar por 30 años el recurso hídrico mediante una central que abastece de energía a toda la zona de El Bolsón. El empresario, además, se ha convertido en uno de los mayores accionistas de Pampa Energía de Marcelo Midlin, amigo de Mauricio Macri.
El ilegal proceso de adquisición de Lewis comienza a través de la firma Properties Bs As S.A. que presidía Lisandro Allende, quien al momento de la compra manifiesta falsamente en su declaración jurada que la firma estaba constituida por capitales argentinos. Poco más tarde, mediante una serie de traspasos societarios donde se ocultaron cambios en la denominación y composición social de la empresa, y con la intervención fraudulenta de la escribana María Luisa Szama, se firmó la escritura a favor de Hidden Lake S.A. que luego pasó a ser controlada por la sociedad británica Lago Corp, en la que una acción de esta firma pertenecía al millonario británico. Todo ello fue realizado bajo un plan concertado venalmente entre funcionarios provinciales y nacionales, y los controlante de la sociedad beneficiada, entre ellos Charles Lewis, hijo de Joseph. Se expusieron con sus firmas el titular de Registro de la Propiedad de Rio Negro Ricardo José Mayer, la subdirectora de la Unidad de Proyectos de Radicación Susana Beatríz Sarto.
En 2012 la Fiscalía de Investigaciones Administrativas denunció en los Tribunales de Comodoro Py la compra ilegal por irregularidades en clara infracción del Decreto-Ley 15385/44 y la Ley de Defensa Nacional 23554. Los cinco acusados plantearon la proscripción de la causa debido al paso del tiempo. En 2016 el caso se declaró prescripto por primera vez, la Cámara Federal de Casación pidió nuevas pruebas, pero el Juez actuante Canicoba Corral, determinó la falta de mérito de los acusados. Los camaristas Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Mariano LLorenz, como no podía ser de otra forma, confirmaron la decisión del juez. En 2021 la Cámara Federal de Casación Penal (Liliana Catucci, Carlos Mahiques y Guillermo Yacobucci) rechazó un nuevo recurso del fiscal, confirmando definitivamente que la causa había prescripto.
Toda esta historia de impunidad se desarrolla mientras la Corte Suprema de Justicia, capitaneada por el emperador Horacio Daniel Rosatti sigue mirando para otro lado, siempre y cuando le convenga a sus mandantes, claro… Como verán ustedes la “la banda de Lago Escondido” goza todavía de muy buena salud.
Por todo ello, llamamos a apoyar la decisión de numerosos patriotas de participar, a partir del 28 de enero, en la Séptima Movilización a Lago Escondido en reclamo de Soberanía y cumplimiento de las leyes, y bregar por la profundización del Juicio Político a la Suprema Corte de Justicia que se está desarrollando en el Congreso de la Nación.
Miguel Ángel Bayón
En representación de la ASAMBLEA POR LA SOBERANÍA DE PUERTO QUEQUÉN-NECOCHEA
Publicado en lanuevacomuna.com