crossorigin="anonymous">

PUERTO QUEQUEN

“La licitación no puede llevar mucho porque ya hay una demora de tres años en la adjudicación del elevador”

Así se refirió la presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jimena López, al proceso licitatorio de Terminal Quequén, cuyo borrador del pliego está siendo trabajado por el directorio.

En “Voces de la ciudad” la funcionaria habló vía telefónica con el periodista Jorge Gómez sobre el pliego de llamado a licitación nacional e internacional para la concesión de los elevadores de Terminal Quequén. Confirmó que “el día lunes se elevó el pliego de la licitación que tiene carácter de borrador porque tiene que ser aprobado en su totalidad por el directorio, con el que se ponen a consideración y se trabajarán diferentes puntos”.

Jimena estimó que “creo que un proceso normal llevará tres meses, no puede ser un trabajo que lleve uno o dos años porque ya tenemos una demora de tres años en la adjudicación del elevador”, y puntualizó que “la licitación lo que hace es poner transparencia en el proceso más allá de los ruidos que se han generado en estos días con las entidades intermedias, que salen a decir algunas cuestiones que son entendibles porque son parte del elevador y el paquete accionario de la terminal y defienden su parte”.

Acto seguido, Jimena señaló que “hay que tener en cuenta que al 30 de septiembre Terminal Quequén nos notificó de la finalización de su operación por no tener asegurado qué íbamos a hacer a partir del 30 de noviembre, que seguramente alguna respuesta en estos días vamos a tener”, aunque remarcó que “tampoco podemos estar de prórroga en prórroga”.

“Por un lado queremos un proceso transparente, trabajado y con todas las reglas, pero vamos por una tercera prórroga en este escenario, entonces hay que tener en cuenta que de generarse alguna solución intermedia, esa venga encadenada a poder trabajar algo de máxima”, afirmó, para enfatizar en que “no podemos estar otra vez un año y medio o dos años trabajando un pliego, no funciona así, tiene que ser mucho más dinámico porque los encuadres de un pliego de licitación están dados”.

No obstante, la funcionaria provincial aseguró que “es interesante el proceso que se viene dando y seguramente se va a llegar a un buen resultado, pero en el medio se generan tensiones propias de haber estado tres años esperando una respuesta”.

Retomando la cuestión de la prórroga, pronunció que “el tema es no empezar a utilizar la prórroga como una forma de explotación de la terminal, sino que tiene que haber un contrato que posibilite el diagrama de inversiones de obras”, porque “más allá de las idas y vueltas acá hay 100 familias en el medio y la terminal es un eslabón muy importante de la cadena productiva, y en caso de pararse sería una situación muy compleja porque es un elevador que moviliza dos millones y medio de toneladas… me parece que lo que hay que tener en este encuadre es vocación de diálogo”.

Finalmente se refirió a los dichos de José Martins (presidente de la Bolsa de Cereales) sobre el tema, acerca de lo que reflexionó que “lo escuché a José, lo respeto mucho, tengo buen diálogo con él y me pareció acertada su declaración, es moderado y explica cuestiones del negocio de la elevación, además siempre ha tenido vocación de presentar iniciativas, pero no es menos cierto que yo no puedo señalar qué fue lo que pasó con el pliego anterior que no se llevó a buen puerto”, para concluir que “sí es cierto que ahora hay vocación de resolver y el gobernador (Axel Kicillof) me pide resolver esta situación porque entiende que genera una debilidad institucional y en eso estamos trabajando, más allá de lo que se vea y escuche”.

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights