crossorigin="anonymous">

LA ERA MILEI

La inflación volvió a acelerarse en febrero y complica aún más la economía familiar

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un aumento del 2,4% en febrero, impulsado principalmente por el incremento en el precio de la carne. Esta suba profundiza las dificultades de una gran parte de la población para llegar a fin de mes.

A pesar de la desaceleración en la devaluación mensual al 1%, el gobierno no logra perforar el piso del 2% de inflación. En enero, el IPC había sido del 2,2%, lo que acumula una suba del 4,7% en lo que va del año.

El sector de alimentos fue uno de los más afectados, con aumentos superiores al 3%, mientras que la carne tuvo una disparada del 13,1%. En tanto, los servicios crecieron cerca del 4%, aunque la medición oficial no pondera muchos de los que consume la población, según advirtió la CGT.

Esta situación explica en parte el descenso en la imagen del gobierno y del presidente Milei en las encuestas, agravado por el escándalo de la cripto Libra. «La expectativa de la gente de una mejora económica, después de casi un año y medio de gestión, se está estrellando con la realidad de que el dinero no alcanza», señaló a LPO un reconocido analista de opinión pública.

Otro dato relevante es que el rubro vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles aumentó un 3,7% en febrero. En el área metropolitana, la electricidad ajustó un 1,5%, lo que en términos reales equivale a un 2% si se considera el impacto de la quita de subsidios. Lo mismo ocurre con el gas.

En cuanto a las tarifas de agua, que deberían haberse actualizado según la fórmula de ajuste mensual, el incremento fue solo del 1% debido a la decisión del gobierno de establecer un tope.

Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) señalaron que «más allá de las explicaciones que apuntan a factores monetarios como origen de la inflación, el gobierno sostiene el esquema con tres anclas de costos: la caída del salario, el tipo de cambio contenido y las tarifas».

La negativa oficial a homologar paritarias por encima del 1% en marzo impide una recuperación del poder adquisitivo. En este contexto, el estancamiento del consumo sigue siendo la principal razón detrás de la desaceleración en algunos precios, particularmente en alimentos.

Aunque la inflación núcleo no logró converger al 2%, el gobierno optó por reducir el ritmo del crawling peg al 1% desde el 1° de febrero, en un intento por aliviar la presión inflacionaria. Sin embargo, esta estrategia profundizó el atraso cambiario.

Con información de La Política Online

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights