Con la creación de más de 4.500 empresas en tiempo récord, un aumento del 320% en la generación de empleo interanual durante el primer trimestre del año, y una escasez de talentos estimada entre 25 y 30 millones de personas, la Inteligencia Artificial (IA) se ha posicionado como una de las fuerzas principales detrás de la profunda transformación que está experimentando el mercado laboral chino.
«El sector de la IA se sitúa entre los tres mayores generadores de empleo y receptores de graduados en todo China durante 2024», afirman desde la plataforma de empleo Lagou, en un análisis del mercado laboral que se complementa con una reciente encuesta del sitio de contratación en línea Zhaopin, que identificó a los trabajos relacionados con las tecnologías de la información y la internet como los más demandados entre los 11.790 millones de estudiantes universitarios que se graduarán en 2024.
La mayoría de las 19 nuevas profesiones recientemente reconocidas por el Ministerio de Recursos Humanos y Seguridad Social incluyen operadores de sistemas de IA, conductores de prueba de vehículos inteligentes, y trabajadores de mantenimiento de la internet industrial, en actividades que involucran tecnologías digitales e inteligentes. En este contexto, se espera que la Inteligencia Artificial multiplique la demanda laboral en áreas como el desarrollo de algoritmos, robótica, análisis de datos y gestión de tecnologías inteligentes, según las previsiones oficiales.
Empresas tecnológicas como Huawei, Baidu y Alibaba lideran hoy la creación de empleos relacionados con IA, a partir del desarrollo de productos y servicios que no solo se limitan a China, sino que están diseñados para un alcance global.
«A medida que el auge de la IA se expande por todo China, la demanda está creciendo mucho más rápido que la oferta», advierte Zhang Jianguo, presidente de Renrui Human Resources Technology Holdings Limited, al comparar las 4.500 empresas que ya operan en el territorio chino con la escasez de profesionales, estimada entre 25 y 30 millones de personas.
«Podemos ver cuántos empleos generarán sectores como la economía digital y la tecnología de la información, considerando el uso generalizado de la tecnología de IA», coincide Zhang Chenggang, especialista de la Universidad y Negocios de la Capital, y director de un centro de investigación sobre nuevas profesiones.
Los empleos relacionados con contenidos generados por IA aumentaron más del 320% interanual durante los primeros tres meses de 2024, mientras que las solicitudes para este tipo de trabajos se dispararon en más del 940%, según estadísticas manejadas por el proveedor de servicios de búsqueda laboral Liepin, difundidas por la agencia de noticias Xinhua.
Todos estos datos sobre la IA y las tecnologías digitales solo relativizan las proyecciones apocalípticas que suelen plantearse sobre la reducción de fuentes de trabajo, la flexibilización laboral, la polarización del mercado y los desplazamientos masivos de personal, según coinciden los especialistas de las plataformas de empleo consultados. «El sector – agregan – está en pleno crecimiento y la oferta está superando la demanda de profesionales. Es una gran oportunidad para muchos jóvenes que buscan empleo en China».
Política de Estado
Es evidente que, al igual que con otras actividades en China, el actual desarrollo de las tecnologías digitales es la consecuencia directa de una serie de políticas estratégicas que se vienen planificando y ejecutando desde diversas áreas.
Quizás, una de las más significativas en los últimos años haya sido el «Plan de Desarrollo de Inteligencia Artificial de Nueva Generación», que en 2017 puso en marcha una serie de acciones concretas para que la República Popular China pueda convertirse en líder mundial del sector para el 2030, según sus optimistas proyecciones.
En sus postulados iniciales, el plan promovía la integración definitiva de la IA en sectores como la manufactura, la agricultura, la salud y los servicios financieros, a partir del desarrollo de un sistema que debía incluir la investigación y la formación de nuevos talentos nacionales.
Actualmente, la aplicación concreta de estas políticas se refleja en el apoyo oficial a la creación de «zonas piloto» y «ciudades inteligentes», que integran tecnologías de IA en su infraestructura y servicios públicos. Estas iniciativas son vistas como clave para generar empleo, ya que no solo impulsan una fuerte demanda laboral durante la construcción de estas áreas específicas, sino también en las posteriores etapas de desarrollo y mantenimiento.
Durante la Tercera Sesión Plenaria del XX Comité Central del PCCh, celebrada en Beijing a principios de agosto, las autoridades hicieron un llamado a «fomentar la capacidad innovadora» y a «trabajar más duro para cultivar los mejores talentos» del país. Meses antes, en las Dos Sesiones, se habían anunciado planes para crear más de 12 millones de empleos en zonas urbanas durante 2024.
Quizás, la combinación de ambas estrategias pueda contribuir a revertir los actuales niveles de desempleo juvenil, una de las preocupaciones más visibles de la sociedad china. A priori, los empleos digitales vinculados con la IA se presentan como una posible solución.
Con información de Tiempo Ar
Publicado en lanuevacomuna.com