crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

La historia del «gaucho» de Lago Escondido: la banda del Chacal de la Lipela

La historia es tan conocida en la Patagonia que hasta hay una película: la banda del chacal de la lipela se deidicaba al cuatrerismo y el contrabando en la década del ´20 es tristemente recordada por su crueldad. Uno de los secuaces de la banda es el antepasado del «gaucho» que defendió la propiedad de Joe Lewis  en Lago Escondido. También hay una película sobre aquella banda de delincuentes rurales.

Atanasio Puchy y su hermano Eduardo formaban parte de la banda de forajidos que asoló la Patagonia en la década del ´20. Ladrones, contrabandista y asesinos, estaban liderados por Roberto Foster Rojas, cuya crueldad lo hizo merecedor del título de “El Chacal de La Lipela” por su crueldad.

La banda recorrió toda la región. Hay registros de su crueldad en Bariloche, en Esquel, en Pilcaniyeu, en Los Repollos y, al llegar a lo que hoy es El Foyel, uno de los Puchy, Eduardo, violó a una niña de 12 años, hija de alemanes, llamada Emma Eggers, que quedó embarazada.

 

“Eduardo andaba con Atanasio, robando. Venían de Chile. Y en una de esas venidas, bueno, dejó embarazada a Emma, que tenía 12 años. Los viejos de Emma, estos gringos, alemanes, qué sé yo, lo amenazaron de muerte a Eduardo. Así que se vino a Foyel y ahí se quedó nomás. Era vago este Eduardo”, contó años después su nieta Zulema Zúñiga.

La descendencia de Puchy es ahora el celoso custodio de la resistencia de Lewis a abrir el largo y sinuoso camino que, así como están las cosas, nunca llegará al lago Escondido.

 

 

La película, un western patagónico

En 2020 se estrenó por CINE.AR con gran expectativa la película “Lleno de ruido y dolor” de Nacho Aguirre. El personaje que anima el actor Juan Alari en el film  tuvo existencia real y la dimensión de sus fechorías fue tal que se ganó el mote de “Chacal de la Lipela”. En efecto, Roberto o Foster Rojas capitaneó una banda que, durante casi dos meses, asoló los alrededores de San Carlos de Bariloche y también de Esquel, en 1928. No fue el más famoso de los bandoleros patagónicos, pero las autoridades lo catalogaron como “fuera de control”.

La película que dirigió Nacho Aguirre, vecino oriundo de Esquel, está disponible en plataformas de video a demanda (Amazon, CINE.AR, etc.). Su repercusión continental induce a volver a abordar el asunto de los bandoleros patagónicos no solo desde la ficción, ya que sus andanzas fueron reales y objeto del análisis de historiadores.

Malo entre los malos en el film, la partida de Foster cometió un conjunto importante de delitos. “Durante casi dos meses, en el año 1928, una parte de la población residente en las cercanías de la localidad rionegrina de San Carlos de Bariloche, y en la más sureña de Esquel, en la provincia de Chubut, vivió una ola de asaltos y asesinatos, concretados por cuadrillas al mando del grupo de Rojas. A partir de estos hechos Rojas fue bautizado como el Chacal de la Lipela”.

 

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights