Un estudio reciente sugiere que no tratar la hipertensión a los 60 años podría aumentar la probabilidad de padecer Alzheimer en el futuro. La buena noticia es que medidas simples pueden ayudar a controlar la presión arterial, según indicaron los investigadores.
El estudio internacional reveló que “el uso de medicamentos para controlar la presión arterial se asoció con un menor riesgo de desarrollar Alzheimer en la vejez”, afirmó el Dr. Matthew Lennon, investigador principal de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Australia. “Estos resultados indican que el tratamiento de la hipertensión a medida que envejecemos es esencial para disminuir el riesgo de Alzheimer”.
Los hallazgos fueron publicados el 14 de agosto en la revista Neurology. Como explicó Lennon en un comunicado de prensa de la revista, “investigaciones previas también han demostrado que tomar medicación para la presión arterial reduce el riesgo general de demencia, pero se sabe menos sobre cómo la presión arterial influye en el riesgo específico de Alzheimer”.
Para abordar esta cuestión, el equipo de Lennon realizó un «metaanálisis» de datos de más de 31,000 personas que participaron en 14 estudios que evaluaron cambios cognitivos y diagnósticos de demencia a lo largo del tiempo. Los participantes provenían de los Estados Unidos, así como de una variedad de países alrededor del mundo.
Durante un seguimiento promedio de cuatro años, se diagnosticaron 1.415 casos de Alzheimer en el grupo. En general, los investigadores observaron que el 9 por ciento de los participantes tenía hipertensión no tratada. Además, “un 51 por ciento estaba bajo tratamiento antihipertensivo, un 36 por ciento no presentaba hipertensión y un 4 por ciento no estaba seguro”, según el comunicado.
El equipo de Lennon descubrió que las personas con hipertensión no tratada tenían un 36 por ciento más de riesgo de desarrollar Alzheimer en comparación con aquellos con presión arterial normal. Además, tenían un 42 por ciento más de riesgo en comparación con quienes ya estaban tomando medicación para la presión arterial. «La hipertensión es una de las principales causas de accidentes cerebrovasculares y enfermedades cerebrovasculares, pero puede ser controlada con medicación, lo que reduce el riesgo de estas afecciones», explicó Lennon.
Es importante destacar que el estudio fue diseñado para mostrar una asociación entre la hipertensión y el riesgo de demencia, por lo que no se pudo establecer una relación causal.
Con información de Infobae
Publicado en lanuevacomuna.com