La Fundación Educacional de la Usina Popular Cooperativa reunió a sus profesores y profesionales de diversas áreas para definir la planificación del próximo ciclo lectivo.
Durante el encuentro, se destacó un ambiente de entusiasmo y expectativas positivas, impulsado por la incorporación de una variedad de cursos nuevos. La palabra de Pilar Vitale, la presidenta de la Fundación.
La Fundación Educacional de la Usina Popular Cooperativa de Necochea no solo abre sus puertas, sino que también abre sueños. Con la energía de quien siembra futuro, su presidenta, Pilar Vitale, presentó con entusiasmo una propuesta educativa renovada para el 2025, tejida con nuevos cursos, profesores apasionados y un compromiso más fuerte que nunca con la comunidad.
«Este año es especial —confesó Vitale con una sonrisa cálida durante el encuentro con la prensa—. No solo tenemos un equipo de docentes increíble, sino que hemos reconectado como familia. Juntarnos, conocernos y alinear ideas fue clave. Ahora, la Fundación late distinto: con más vida, más creatividad y, sobre todo, más ganas de acompañar a cada vecino».
La novedad no solo está en las aulas. Tras superar algunos desafíos del año pasado, la institución promete colmar incluso las vacaciones de invierno con actividades. «Antes había grietas, pero hoy estamos listos para dar lo mejor», aseguró Vitale, destacando que el 2025 será un año de puertas abiertas sin pausa.
Cursos que nacen de los sueños de la gente
Las clases no arrancan con un calendario fijo, sino al ritmo de los deseos de los alumnos. «Si alguien quiere empezar taekwondo el 5 de marzo, ¡adelante! —explicó Vitale—. Cada taller florecerá cuando los estudiantes lo pidan». Entre las novedades, resuenan nombres como karate, pintura, inglés, francés y hasta desfiles de moda, pero también hay espacio para lo digital: la tecnología se suma como aliada para modernizar el aprendizaje.
La inscripción ya está en marcha. Quienes se acerquen de lunes a viernes por la mañana serán recibidos por Jessica, la secretaria que —con su trato cercano— guiará a cada interesado hacia el profesor indicado. «No queremos que nadie se pierda —comentó Vitale—. Por eso, preparamos una guía sencilla para que elegir sea como navegar un mapa de oportunidades».

Profesores que son pilares, no solo instructores
La relación con los docentes sigue siendo tan humana como siempre. «Ellos traen su saber; nosotros, el espacio —dijo Vitale—. A veces intercambiamos ideas, materiales… Es una danza que funciona». Entre esos lazos, brilla con fuerza el Coral Quimay, dirigido por Eduardo Oliveira, un nombre que ya es sinónimo de tradición en la Fundación. «Cuando Eduardo entra, el alma de la institución se ilumina —confesó Vitale—. Su coro no es un curso, ¡es un abrazo musical para Necochea!».
Además de la expansión de la oferta educativa, se debatieron iniciativas de gran impacto social. Entre ellas, la implementación de un sistema de becas destinado a estudiantes que no puedan costear los cursos y a personas con discapacidad, garantizando así un acceso equitativo a la formación. En esa misma línea, se planteó la posibilidad de mejorar la infraestructura del espacio con la instalación de rampas o elevadores, con el objetivo de hacer del centro educativo un lugar más accesible e inclusivo.
Este año estará salpicado de muestras artísticas y encuentros especiales. «Siempre que podamos, habrá canciones, aplausos y momentos para compartir —adelantó Vitale—. Eduardo estará ahí, con su guitarra y su voz, cerrando cada festejo como solo él sabe».
Con esta mezcla de innovación y raíces bien plantadas, la Fundación no solo educa: cultiva esperanzas. Y Necochea, una vez más, tiene un lugar donde crecer.
Las inscripciones están abiertas en la sede de la Fundación (lunes a viernes, de 9:00 a 12:30). Para más detalles, Jessica y su equipo guiarán con calma a quienes quieran explorar esta nueva cosecha de saberes.
Lanuevacomuna.com