Crean comisión de “reparación histórica” para docentes, alumnos y auxiliares de la provincia víctimas del terrorismo de Estado
La Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires resolvió la creación de la Comisión por la Verdad Histórica que repara, tras su revisión, las carátulas de los legajos de los docentes, auxiliares y alumnos de la Dirección de Escuelas que fueron víctimas del terrorismo de Estado durante la última dictadura cívico militar de la Argentina. Este espacio está integrado por autoridades de la cartera educativa, la Secretaría de Derechos Humanos provincial y representantes de los gremios de los trabajadores del sistema educativo.
De un modo simbólico, las primeras carátulas que se modificaron son las del docente Luis Oscar Lacoste desaparecido el 15 de octubre de 1976 y la del alumno Horacio Ángel Ungaro desaparecido en la trágica “Noche de los Lápices” el 16 de septiembre de 1976. Hasta el momento, figuraban en los expedientes de la Dirección de Personal como despido “por abandono del cargo” en el caso del profesor y como “libre” en el caso del alumno, ahora a partir de la medida sus legajos se clasifican como “ausencia por desaparición forzada”.
Estas acciones quedaron establecidas tras la firma de resoluciones por parte de la directora General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Nora De Lucia y el secretario de Derechos Humanos provincial, Guido Carlotto, que estuvieron acompañados por la Madre de Plaza de Mayo Adelina Dematti de Alaye. Los funcionarios entregaron a los familiares del docente y el alumno desaparecidos las actas que establecen la reparación histórica de sus expedientes.
“La única forma de construir y de educar es a través de la acción y por eso comenzamos un camino que busca reconocer a todos los compañeros desaparecidos, tanto docentes, auxiliares y alumnos”, destacó De Lucia.
La Ministra de Educación agregó: “Somos un Estado que trabaja intensamente para reconocer a las víctimas de esa etapa oscura del país. Tenemos que saber la verdad para poder contarles lo que sucedió en la Argentina a las futuras generaciones”.
“No vamos a detenernos hasta que se repare la figura del último trabajador de la educación desagraviado y víctima de la Dictadura. Por eso hemos ampliado la reparación, que antes era sólo para docentes, a nuestros compañeros auxiliares y alumnos”, enfatizó De Lucia.
Por su parte, Guido Carlotto destacó que “esta Comisión, que conforman distintos sectores del sistema educativo, posibilitará reparar la imagen de compañeros que formaron parte de una generación que entregó todo por un país mejor”.
Participaron del encuentro el intendente de La Plata, Pablo Bruera, el jefe Comunal de la ciudad de Lobos, Gustavo Sobrero, el vicepresidente Primero del Consejo General de Cultura y Educación, Claudio Crissio, el subsecretario de Educación provincial, Néstor Ribet y el subsecretario Administrativo de la cartera educativa provincial, Gustavo Sendra.
Solicitan informaciones
Con el fin de Reparar todas las situaciones que se pudieron haber producido es que necesitamos la colaboración de todos. Para ello, solicitamos nos envíen datos de aquellas personas que ustedes conozcan que siendo alumnos, docentes, administrativos o auxiliares hayan sido cesanteados o excluidos del sistema educativo por razones políticas, gremiales o desaparecido.
Los datos que necesitamos son: Apellido y Nombre; DNI; Escuela; Todo otro dato de interés para identificar la situación.
Por otra parte, en lo sucesivo informaremos formas de comunicarnos, los avances y todo dato de interés que se origine con el acompañamiento de todos los sectores del ámbito educativo en el marco de esta iniciativa.
Entre todos, construiremos la Verdad.
COMISIÓN POR LA VERDAD HISTÓRICA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES