crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

La directora del FMI se reunió con dos sindicalistas de la CGT y les consultó si creen que Milei completará su mandato

Kristalina Georgieva mantuvo un encuentro privado con Gerardo Martínez y Cristian Jerónimo, facilitado por el Banco Mundial. Escuchó críticas al “fuerte ajuste” implementado por el Gobierno libertario y les preguntó si consideran que Milei llegará hasta 2027. También se abordó el escándalo de la criptoestafa y se plantearon dudas sobre su círculo cercano.

Previo a su reunión con Javier Milei en Washington, la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, sostuvo un diálogo con dos referentes sindicales argentinos en el marco de un evento organizado por el Banco Mundial. Uno de los expositores fue Gerardo Martínez, líder de la UOCRA y secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, quien cuestionó “el fuerte ajuste” impulsado por la administración libertaria.

Durante su intervención, Martínez, acompañado por Cristian Jerónimo, representante del Sindicato del Vidrio, reconoció avances del Gobierno en el control de la inflación y la estabilidad del mercado cambiario, pero advirtió sobre el impacto social de las medidas adoptadas.

“El objetivo de equilibrar las cuentas públicas alcanzando un superávit primario del 1,8% del PBI en 2024 se basó en: la licuación de jubilaciones ya deterioradas, el recorte de obra pública, la reducción de subsidios que afectan a la clase media y la caída de los salarios estatales, que representaron el 78% del ajuste total”, expresó Martínez en su exposición.

Tras la presentación, Georgieva mantuvo una reunión privada con los sindicalistas, que se extendió por aproximadamente 30 minutos. Según pudo saber InfoGremiales, la titular del FMI solicitó su perspectiva sobre distintos aspectos del plan económico del Gobierno para complementar su análisis.

En la conversación, Georgieva expresó incertidumbre sobre la posibilidad de un nuevo acuerdo entre el FMI y el Gobierno, debido a la falta de señales concretas de un giro hacia el crecimiento económico. No se abordó la cuestión del tipo de cambio, a pesar de su relevancia en el debate público, pero sí se discutió el escándalo internacional relacionado con la criptoestafa.

Asimismo, la directora del FMI preguntó sobre la relación del oficialismo con el Congreso y su falta de articulación política para avanzar con proyectos legislativos. También manifestó inquietudes respecto del entorno presidencial y su tendencia a confrontar con distintos actores económicos.

Entre los puntos más llamativos, Georgieva pidió opinión sobre las figuras políticas emergentes a seguir en los próximos años y sobre la viabilidad social del programa económico. En ese marco, consultó directamente si Milei logrará completar su mandato en 2027.

Los técnicos del FMI señalaron que muchas de las herramientas incluidas en la Ley Bases fueron desaprovechadas por la falta de consensos y por el perfil confrontativo de Milei, que le impide construir acuerdos.

La impresión que dejaron en los sindicalistas es que un nuevo entendimiento con el FMI está menos avanzado de lo que sugieren algunos medios con conexiones en la Casa Rosada, que insisten en la inminencia de un acuerdo.

Con información de Infogremiales

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights