ACTUALIDAD

LA DESPEDIDA DE BONADIO: SU ULTIMA MOVIDA JUDICIAL ANTES DE JUBILARSE CON 200 MIL POR MES

Foto del autor

Por Editor

LA DESPEDIDA DE BONADIO: SU ULTIMA MOVIDA JUDICIAL ANTES DE JUBILARSE CON 200 MIL POR MES



El último favor a los amigos

La movida judicial del juez Claudio Bonadío de esta semana pudo haber sido el último servicio prestado a los pedidos del gobierno de Mauricio Macri. Según consta en la base de datos de ANSES, el cuestionado magistrado ya tiene otorgada su jubilación a partir del 1 de enero de 2018.


Fue uno de los jueces de la servilleta de Carlos Corach y Carlos Menem allá por los ´90. Fue el juez que mató a balazos a dos presuntos delincuentes, uno de ellos por la espalda. Fue el juez que movió o cajoneó infinidad de causas sensibles, según quién fuera el acusado. Fue el juez que acumuló más causas por «mal desempeño en el ejercicio de sus funciones». Fue el juez que unificó las causas contra Cristina y una y otra vez intentó ponerla contra las cuerdas. Fue el juez «comodín», más lábil a los pedidos del gobierno de Mauricio Macri. Fue, porque en pocos días más ya no será más juez.

Ya está jubilado

A quince días hábiles de finalizar su ciclo laboral activo en el Poder Judicial, Bonadío le hizo el último favor al gobierno y ordenó la detención de varios ex funcionarios del gobierno kirchnerista, incluída la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Sin tener en cuenta el prestigio, la imagen o el decoro que un alto miembro de la Justicia debe guardar, el juez de esta manera logró zafar de la enorme cantidad de causas en su contra.

Según consta en las capturas de pantalla del organismo previsional oficial, Bonadío podrá jubilarse con el haber más alto obtenido en su carrera, más de 200 mil pesos por mes. Será un monto mensual sin descuentos por Impuesto a las Ganancias, una prerrogativa propia de los altos miembros del Poder Judicial.










Las denuncias

Bonadio, que fuera nombrado juez federal por Menem a mediados de 1994, es el más denunciado ante el Consejo de la Magistratura. El juez que ordenó el desafuero de la ex presidenta tiene un triste récord: fue denunciado decenas de  veces ante el Consejo de la Magistratura y la gran mayoría de las denuncas fueron desestimadas. El kirchnerismo buscó iniciarle juicio político en 2014, pero nunca logró la mayoría necesaria. Evidentemente, siempre supo manejarse como pez en el agua en las entretelas del poder.

El Consejo de la Magistratura es el organismo que tiene a su cargo la realización de concursos para nombrar jueces federales y nacionales y ocupar los cargos vacantes. Pero además tiene la función de llevar adelante los procesos disciplinarios contra los magistrados por su desempeño.

Cuando el Consejo recibe una denuncia, el expediente queda a cargo de un consejero, que tras analizarla debe elaborar un dictamen en el que propone a la Comisión de Disciplina y Acusación si se desestima, se aplica una sanción disciplinaria o se abre el procedimiento de remoción a través del Jurado de Enjuiciamiento.

Según el sitio del Poder Judicial de la Nación, Bonadio fue denunciado 75 veces ante el Consejo de la Magistratura desde la creación de este organismo, que tuvo origen en la reforma constitucional de 1994 y comenzó a funcionar en 1998. De esas 75 denuncias, 68 fueron resueltas por el plenario del Consejo y las otras siete se encuentran en trámite.

Del total de expedientes que fueron resueltos, todos fueron desestimados por el plenario del Consejo salvo dos. En el primer caso, en 2009, se le aplicó a Bonadío una sanción disciplinaria, que sólo se trató de una advertencia. El segundo caso se produjo en 2014, cuando el plenario del Consejo le aplicó una reducción del 30% de su salario por su actuación en las causas “Tandanor” y “Yoma”, en las que había sobreseído, entre otros, a Carlos Corach, quien había sido su jefe en la Secretaría Legal y Técnica en los inicios del gobierno de Carlos Menem. Bonadío apeló esa sanción y en agosto de 2015 la Corte Suprema de Justicia de la Nación le dio la razón y dejó sin efecto la multa.

La Asociación Civil por la Igualdad la y la Justicia (ACIJ), que denunció a Bonadio en aquel expediente, criticó en ese momento “la relación de estos jueces con el poder político coyuntural” y señaló que “tanto los jueces como los funcionarios se necesitan y se benefician mutuamente”. También apuntó al Consejo, al que acusó de manejar arbitrariamente los tiempos y etapas de la tramitación de los casos disciplinarios, ya sea para condicionar el accionar de determinados jueces manteniendo abiertas las denuncias que pesan sobre ellos -por más infundadas que sean-, ya sea para protegerlos impidiendo el avance de las mismas -por más fundadas que sean-”.

Una de las últimas denuncias radicadas en el Consejo contra Bonadio fue presentada por Fernández de Kirchner. La ex presidenta lo denunció por su actuación en la causa conocida como “dólar futuro”, en la que fue procesada y enviada a juicio oral por el magistrado. La denuncia fue desestimada en junio de 2016.

FUENTE: PAJARO ROJO / CHEQUEADO / LANUEVACOMUNA.COM

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso