Según datos del Ministerio Público Fiscal de la Provincia, se observa un aumento en la responsabilidad penal de menores, seguido por un crecimiento del 20,8% en delitos contra la propiedad como robos y hurtos en el distrito.
El Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Buenos Aires publicó las estadísticas anuales correspondientes a las investigaciones penales preparatorias (IPP) del año 2023 en la provincia de Buenos Aires, proporcionando un detallado panorama del panorama criminal y judicial. Este informe, divulgado a través del sitio web institucional del Ministerio Público Fiscal, no solo refleja las cifras a nivel provincial, sino que también destaca particularidades en cada uno de los departamentos judiciales. Como viene informando Diario Necochea, nuestra ciudad presenta tendencias preocupantes, especialmente en el ámbito de la responsabilidad penal juvenil y casos de violencia.
Durante el 2023, la provincia inició un total de 1.060.542 IPP, distribuidas entre el Fuero Criminal y Correccional (FCC) y el Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil (FRPJ). De estas, 1.036.696 correspondieron al FCC y 23.846 al FRPJ. Estas cifras representan un aumento respecto al año anterior, siendo de un 12,1% para el FCC y un 8,3% para el FRPJ. Este crecimiento es indicativo de una mayor eficiencia en la detección y procesamiento de actos delictivos, así como de un posible aumento en la criminalidad general.
En Necochea, la situación es particularmente notable en el ámbito del FRPJ, donde se registró un incremento del 15,3% en las IPP. Este aumento es superior al promedio provincial y sugiere un crecimiento en los delitos cometidos por menores de 18 años. Comparativamente, en otros departamentos como Azul, San Isidro y Zárate-Campana, se observó un crecimiento en las IPP en el FCC pero una disminución en el FRPJ, lo que contrasta con la tendencia observada en Necochea.

Este fenómeno en Necochea podría estar indicando una serie de desafíos específicos relacionados con la juventud del departamento. El aumento en las IPP juveniles no solo refleja la posibilidad de un aumento en la criminalidad juvenil, sino que también puede ser un llamado a revisar las políticas de prevención y reinserción dirigidas a este grupo etario.
En términos generales, la provincia vio incrementos significativos en delitos contra la propiedad, con un aumento del 20,8% en comparación con el período anterior. Las categorías que más crecieron incluyen los robos simples y los hurtos simples, con alzas de 22.829 y 17.787 IPP respectivamente. Estos aumentos se reflejan a nivel provincial, pero no se desglosan por departamento en el informe, lo que dificulta determinar si esta tendencia es especialmente pronunciada en Necochea respecto a los delitos juveniles.
La seguridad pública, un pilar fundamental para la convivencia social, también vio cambios, aunque en este caso, una leve caída del 1,5% en las IPP relacionadas con estupefacientes. Este ligero descenso puede reflejar una efectividad en las políticas actuales o fluctuaciones naturales en la incidencia de estos delitos.
Los delitos contra la administración pública, por su parte, mostraron un notable aumento del 21,8% en casos de encubrimiento y del 11,8% en desobediencia, resaltando desafíos persistentes en la lucha contra la corrupción y el respeto por la ley.
Datos del crimen en Necochea durante el año 2023
Los datos publicados sobre las investigaciones penales preparatorias (IPP) en Necochea durante el año 2023 revelan un panorama detallado del crimen en nuestra jurisdicción, abarcando desde delitos graves hasta infracciones menores. Estos datos, extraídos del Fuero Criminal y Correccional y del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, ofrecen una visión esencial para entender la seguridad pública en la región.
Comenzando con los delitos más severos, el Fuero Criminal y Correccional reportó un total de 8.575 IPP en Necochea durante 2023. Los homicidios, incluidos los culposos y dolosos, reflejan la gravedad de la violencia en la región. Los homicidios dolosos, tanto consumados como tentados, sumaron 6 casos, mientras que los homicidios culposos alcanzaron los 10 casos. Además, los delitos de abuso de arma de fuego también fueron prominentes, con 4 casos registrados.
Entre los delitos contra la propiedad, los hurtos dominan la estadística con un impresionante total de 1.800 IPP, seguidos por los robos con 1.353 casos, lo que evidencia una preocupación significativa por los delitos contra la propiedad en Necochea. Estos delitos no solo afectan la seguridad personal, sino también la percepción de seguridad en el distrito.
En cuanto al Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, se iniciaron 218 IPP en 2023. Los delitos más frecuentes fueron las amenazas, con 39 casos, y los delitos contra la libertad, que incluyen otros delitos menores con un total de 16 casos. Esta cifra resalta la implicación de menores en actividades delictivas, lo que plantea cuestiones importantes sobre las políticas de prevención y rehabilitación juvenil. Esto incluye delitos relacionados con la violencia nocturna.
Por otro lado, los delitos menores, aunque menos graves, también son significativos por su volumen y por las implicaciones en la convivencia y seguridad cotidiana. Dentro del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, los delitos contra la administración pública como la desobediencia sumaron 7 casos, y el encubrimiento alcanzó 22 casos, reflejando problemas en el respeto a la ley y el orden público entre los jóvenes.
Estos datos subrayan la necesidad de fortalecer las estrategias de seguridad y prevención en Necochea. Tanto los delitos graves como los menores requieren atención integral para asegurar un entorno seguro y justo para todos los ciudadanos. Tanto las fuerzas policiales como judiciales deben colaborar para abordar estas problemáticas desde múltiples ángulos, asegurando que las políticas públicas y las acciones policiales estén bien dirigidas y sean efectivas.
Diario Necochea
Publicado en lanuevacomuna.com