crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

LA CTA CONVOCA AL PARO Y MOVILIZACION PARA ESTE JUEVES 10 DE OCTUBRE






Hacia la marcha del 10 de octubre

Las 58 regionales de la CTA provincia de Buenos Aires resolvieron un paro y movilización para el 10 de Octubre que tiene como objetivo unificar las luchas que se vienen dando en el territorio bonaerense. Demandan mejores condiciones de vida y laborales del conjunto de la sociedad. 

“El conflicto es creciente porque el ajuste crece y nosotros queremos construir un espacio de unidad del campo popular que cuestione al corazón del poder político de la provincia. Y que no solo cuestione sino también tengan líneas constructivas. Estamos así por una decisión política de privilegiar los intereses de los poderosos, pero hay otra salida” expresó Oscar “Colo” De Isasi, referente provincial de la CTA bonaerense y sec. general de ATE provincia.

El próximo jueves 10 de octubre, la CTA junto a otras organizaciones sociales, gremiales, políticas y estudiantiles, convocan a una marcha que inicia a las 10hs. en 7 y 38 y parte hacia la Gobernación bonaerense, en donde se entregará un documento con análisis y propuestas para “terminar con el ajuste y la pobreza” señalan. “Nosotros vamos a llevar una serie de puntos que entendemos deberían instrumentarse desde el gobierno provincial para mejorar las condiciones de vida de los bonaerenses” explicó De Isasi.

Para el referente gremial, “hay que discutir cómo mejorar las políticas sociales en salud, niñez, desarrollo social, cómo priorizar la inversión en los sectores productivos que generan trabajo y cómo intervenir de manera decidida en lo que tiene que ver con los flagelos de las adicciones y enfermedades. También nos preocupa cómo debería intervenir el Estado en este momento histórico en el sector privado, donde ya no se discute el reparto de las ganancias sino suspensiones y despidos. Y por supuesto, en el marco de los trabajadores del estado, cómo hacemos para avanzar en mejorar los salarios, la estabilidad laboral y las demás temáticas que venimos desarrollando en los hospitales, escuelas, organismos de niñez, docentes”.

“Existe una deuda social – añade De Isasi- que dejó el liberalismo de los 90 que no ha sido saldada aún, se cuenta por millones y está anclada en el Gran Buenos Aires, en el interior y por supuesto en el gran La Plata”. En ese marco, el Estado “no debería intervenir como gendarme de los poderosos sino como redistribuidor” dice el dirigente, quien considera que esa es “la clave en este tiempo histórico que se viene y nosotros vamos a dar esa intervención en la provincia”.

Para la construcción de la jornada del 10 de octubre, se están llevando adelante en toda la provincia reuniones multisectoriales, en donde se coincide con la necesidad de frenar el ajuste y la pobreza. Para De Isasi “lamentablemente, el gobierno de Scioli transformó el fuerte respaldo del voto popular que tuvo el 23 de octubre de 2011 en las elecciones que fue reelecto con más del 54 % de los votos, en espalda para un proyecto de presupuesto de cara al 2012 que se ratificó en el 2013 y que fue el más parecido a la década de los 90”.

El dirigente explicó que esto se evidencia en que “la partida de la deuda pública aumentó un 120%, es decir, el Estado bonaerense se endeudaba crecientemente en lugar de hacer una reforma tributaria para redistribuir entre los que más lo necesitan. Y desde ahí en adelante, llegando al 2013, la crisis empezó a ser descargada entre los sectores más vulnerables”.

Así, “el presupuesto para Salud fue el más bajo de todas las provincias, igual el de Capital Federal con cuatro veces más población, y con la deuda social que todavía no fue saldada. El presupuesto en Desarrollo Social, se redujo en valores absolutos un punto menos y hoy ese ministerio es una cartera fantasma. Niñez lo que hace es crecer en deuda, si bien existe una ley de Promoción, el Estado va para otro lado, va por el desfinanciamiento. Y la dirección de Escuela es sin lugar a dudas el paradigma del ajuste en la provincia con jubilaciones que no son reemplazadas, porque tenemos un déficit claro de personal en Buenos Aires, con retraso en el pago de los docentes y auxiliares, con Escuelas que rápidamente se van deteriorando, y comedores que se ven lesionados por la disminución de la cantidad y calidad de los insumos” denunció De Isasi.

Por todo esto, las organizaciones se disponen a llevar adelante un paro y una gran movilización que pone sobre el escenario público- de cara a los comicios del 27 de octubre- las necesidades del pueblo bonaerense, pero también las propuestas para resolver los problemas más urgentes.

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights