ACTUALIDAD

La costa atlántica recibió récord de turistas durante la primera quincena de enero

La costa atlántica experimentó un récord de turistas en las principales ciudades balnearias de la zona bonaerense. Este primer sondeo deja con la vara muy alta para la segunda parte del mes y lo que resta del verano, teniendo en cuenta el próximo fin de semana largo de carnaval a fines de febrero.

Los números son alentadores, puesto que entre la segunda quincena de diciembre y la primera de enero, 12,8 millones de turistas eligieron vacacionar en destinos locales y realizaron un gasto directo de $491.435 millones. Comparados con la temporada anterior, el gasto total tuvo un crecimiento real del 19% frente al año pasado.

Aun así, muchos argentinos eligieron Mar del Plata como el destino ideal para descansar y comenzar el nuevo año. Según el presidente del Ente Municipal de Turismo (Emtur), Bernardo Martin, «durante estos primeros quince días del año arribaron 696.104 turistas», lo que configura «el número más alto desde que el Emtur tenga registros, y un 9,2% por encima del 2022”.

El primer recorte de estudiado muestra que «La Feliz» recibió 1.585.161 turistas desde el primero de diciembre hasta el 15 de enero, para Martín estos números simbolizan el «5% más que en ese lapso del 2021/2022” y que los medios de transporte más utilizados para arribar a la ciudad balnearia fue el automóvil en un 78%, en ómnibus en el 16,3% (presentando aquí un aumento de uso en el 27,4%). Además, aclaró que el 4,2% de los visitantes arribó a la ciudad a partir del ferrocarril y el 1,5% lo hizo en avión».

Otras ciudades con números sorprendentes
Miramar ocupa el segundo puesto en el ranking de ciudades más visitadas por los argentinos en esta temporada. Según la secretaría de Turismo comunal, “durante la primera quincena de enero 2023, se vieron colmadas las expectativas y las proyecciones estimadas, con picos de ocupación que superaron el 95%, en las diferentes modalidades de alojamiento hotelero y prácticamente un 100% en aparts hoteles, cabañas y hostel, que son una tendencia en los últimos años”.

Por su parte, el secretario de Turismo y Desarrollo Económico de Pinamar, Juan Ibarguren, destacó que hubo «una muy buena primera quincena con una ocupación del 92% en todo el partido con picos que llegaron al 95% los fines de semana” por lo que apuntó que “en esta segunda quincena esperamos tener mayor ocupación, ya que es la más fuerte”.

El funcionario del sector turístico de Necochea, Matías Sierra, destacó que “el pasado fin de semana contamos con un 92% de ocupación” y confió en que «esta segunda quincena sea mejor, inclusive viene con mejor proyección que el año pasado”.

Villa Gesell no se quedó afuera: el secretario de Turismo local, Marcelo Iglesias, señaló que hasta ahora, “un total de 384.989 personas visitaron el distrito durante la primera quincena de enero lo que generó más de 30 mil millones de pesos que impulsaron la economía de la ciudad». A la vez que detalló: “En los primeros quince días de enero, acorde al registro de los lectores de patente situados en los ingresos al distrito, llegaron 384.989 turistas significando una ocupación del 96% de las 30 mil plazas habilitadas”.

El parido de La Costa, por su parte recibió 672.500 turistas en la primera quincena de enero. Según el área de turismo local, el distrito tuvo un promedio general de alojamiento del 95% de sus más de 30 mil plazas disponibles.

Bae Negocios

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso