crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

LA CONVENCION NACIONAL DE LA UCR NO RESOLVIO ALIANZAS

Flojos de papeles: Radicales afirman que Convención partidaria no resolvió integrar UNEN ni alianza con Macri

A pocos días de la presentación formal de Frente Amplio UNEN, -hecho que se producirá el martes 22 en la Ciudad de Buenos Aires-, en la UCR hay malestar por el formato que se le dio y también por la presunción de un acuerdo ya constituido con el Pro de Mauricio Macri. En ese marco, convencionales nacionales como Diego Barovero piden reunir a la Convención Nacional partidaria, mientras que el ex senador Leopoldo Moreau fue tajante: “el 99 por ciento de los militantes y dirigentes recién el martes se van a enterar de qué se trata” lo acordado por la conducción del centenario partido respecto a UNEN.

“Hace 2 años que pedimos convocar a la Convención Nacional UCR para debatir política, alianzas, etc. ahora queda claro porqué no la convocan:UNEN+Macri”, dice el convencional Diego Barovero.

“Ni el Frente Amplio UNEN ni una eventual alianza con el PRO han sido avalados en la Convención Nacional de la UCR. Lo mejor sería convocarla de una buena vez y debatir el lugar del radicalismo en la política argentina. Les propongo a Sanz, Cobos, Morales, y compañía que se banquen un debate en la Convención y ganen la votación. Tal vez lo logren”, sostuvo luego.En tanto, este sábado en su programa radial, el ex senador Leopoldo Moreau, dijo, entre otras cosas, que “el 99 por ciento de la dirigencia y militancia radical se va a enterar el martes de qué se trata lo de UNEN”, y  agregó que “la Convención Nacional de la UCR no resolvió lo de UNEN y mucho menos lo del Pro”.

«Ocultismo»

“Todo este ocultismo hace que todos juguemos a las adivinanzas”, y agregó: “(la conducción radical) tienen definido que más temprano que tarde van a hacer un acuerdo con el Pro, si no es en primera será en segunda vuelta, con lo que disocian el proyecto de poder con el proyecto de país”, sostuvo.

Luego dijo que la dirigencia radical colocó a ese Partido “en la centroderecha y compite con otras opciones de centroderecha para ver quién es más opositor”, y “no advierten que la gente se da cuenta que eso es insuficiente para construir una alternativa de poder”, dijo.

“Esto de hacer dibujos da para cualquier interpretación”, se quejó y sostuvo que “incluso yo podría decir que con esto (acuerdo UCR Pro) le hacen un favor al Gobierno porque le restan votos a Massa, pero no me quiero poner en esto de las adivinanzas”
“Remarco esto para que no digan que nosotros buscamos dañar al Partido levantando un acuerdo con el Pro, sino que son ellos los que no paran de hablar”.

“Mi preocupación no es solo que haya un acuerdo con Macri porque es de centro derecha, sino que mi preocupación es que la dirigencia radical se está corriendo a la centroderecha. Eso es más serio. En segundo lugar es que se le da al tacticaje electoral más jerarquía que a un proyecto de país. Y van a estar ellos, -nosotros no-, pasándose meses jugando a las adivinanzas precisamente porque definieron que el tacticaje electoral es más importante que un proyecto de país y de poder. En ese camino el proceso se va descartando. En realidad lo que hacen es engordar electoralmente a Macri, como lo hicieron con Sergio Massa cuando decidieron tirar debajo del camión a Ricardo Gil Lavedra con el proyecto de Código Penal”

“Cuando uno levanta la tranquera vale todo”, sostuvo Moreau

“Hoy estamos empeñados en poner en marcha el Movimiento Nacional Alfonsinista porque sino se llevan al radicalismo..se lo llevan. Yo no voy a entrar al tacticaje. Igual habrá algunos intendentes que podrán decir ´bueno, si levantan la tranquera yo me voy con Massa´. Que no se hagan los vivos….cuando se habilita el vale todo, vale todo. Por eso algunos podrán decir que en tal o cual pueblo se puede llevar a Massa porque da más votos”, sostuvo.

“El problema acá es muy concreto, y es que hay que tomar partido, de qué vereda uno se pone. Y si se pone de la vereda de las políticas públicas se ponen en frente de Techint o Clarín, y eso no lo quieren hacer”, dijo.

“El peronismo se renovó cuanto tomó el discurso de Alfonsín, y hoy hay que tomar el discurso de las políticas públicas y el Estado, y no lo quieren hacer, por eso les resulta más cómodo coquetear con Macri y ese electorado”, añadió posteriormente.

Agregó: “en el marco de las tensiones que hay en la discusión de la distribución del ingreso eso implica tomar partido, y es lo que no quieren hacer”.

“Y además deberían decir que estamos satisfecho que el Estado haya recuperado herramientas estructurales importantes (jubilaciones, estatización de YPF, entre otras)”, sostuvo.

Y reiteró: “hay que decidir si se decide en construir sobre lo hecho, o a destruir lo hecho. Yo prefiero construir sobre lo hecho aunque haya que profundizar, corregir o ampliar derechos”.

“No hay que apostar nuevamente a la derrota cultural”, concluyó.

 impulsobaires

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights