crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

La Ciudad viene rezagada frente a Santa Fe y Mendoza en vacunación docente

Santa Fe ya vacunó al 90% del personal docente y no docente de la provincia Mendoza al 25,8%, mientras que la Ciudad inoculó al 14,5% de los trabajadores de la Educación. En medio del brote focalizado en el AMBA el número dificulta la continuidad de las clases en el distrito capitalino.

Los contagios de coronavirus empiezan a entrar a los colegios y más allá de la discusión de cómo impacta la apertura de escuelas, cada vez complica más a los planteles docentes. LPO pudo saber de varios colegios que suspendieron cursos por casos entre los profesores.

El problema se agrava en el nivel secundario, donde los profesores dictan horas en más de un colegio, pero es un problema que alcanza a todos los distritos de la Ciudad, que cada vez tienen más burbujas aisladas. «Al pedo el quilombo con la suspensión de clases, se suspendían igual solas», bromeó un dirigente del peronismo porteño ante la consulta de LPO.

La provincia de Santa Fe tiene 3,194 millones de habitantes y es el tercer distrito más poblado del país. Allí trabajan, según cifras de 2016, 81.250 docentes y auxiliares.

Desde la provincia aseguran que ya fue vacunado el 90% del plantel, casi una garantía de que las clases no se verán interrumpidas, al menos por casos entre los enseñantes.

Córdoba es el segundo mayor distrito del país por detrás de la provincia de Buenos Aires. Allí viven 3,506 personas. «Cordoba ya vacunó a todos los docentes y cuerpo directivo de nivel inicial, primario y de escuelas especiales», explicaron fuentes de gobierno que no dieron una cifra exacta.

En Mendoza la vacunación alcanzó a 15.500 personas entre docentes y no docentes. Ese número implica un 25,8% del total de 52.000 docentes y 8 mil celadores en una provincia que tiene 2,086 millones de habitantes y es el quinto distrito más poblado de la Argentina. La población vacunada pertenece al inicial y primer ciclo de la primaria

La Ciudad viene rezagada frente a Córdoba y Santa Fe, provincias que tienen una cantidad similar de población y también una extensión mucho mayor.

Desde el gobierno porteño explican que aún no comenzaron a vacunar docentes porque están cumpliendo «al pie de la letra» el cronograma que trazó Nación. Los 16 mil educadores que ya fueron inoculados sobre un total de 110 mil recibieron dosis de Sinopharm. Ocurre que cuando llegaron esas vacunas desde China aún no estaban aprobadas para mayores de 60 y por eso las destinaron a docentes.

En Ciudad comenzaron con los mayores de 80, luego de 70 y ahora de 60. Ese será el último escalafón antes de pasar a lo que se conoce como personal estratégico: docentes y fuerzas de seguridad principalmente.

Argumentan que en CABA reside mucha mayor cantidad de personal de Salud -la primera etapa de la vacunación- en relación a otros distritos y que además la población de la Ciudad es proporcionalmente más vieja que la de las demás provincias. Por eso sostienen que el criterio para la distribución de las vacunas fijado por Nación no contempló esas particularidades.

Más allá de las explicaciones en el gobierno porteño saben que si logran vacunar a más docentes la continuidad de las clases estará comprometida.

La Política Online

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights