crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD, LA ERA MILEI

La CGT denuncia que el Gobierno busca eliminar el derecho a huelga con el Decreto 340/2025

La central sindical advierte que el Poder Ejecutivo busca restringir el derecho a huelga al declarar como “servicio esencial” sectores clave sin debate previo.

La Confederación General del Trabajo (CGT) emitió un duro comunicado este 21 de mayo en el que denuncia que el Gobierno Nacional pretende eliminar el derecho a huelga en Argentina mediante un decreto, sin debate legislativo ni consulta con el movimiento obrero.

“El Gobierno Nacional, a través del Decreto 340/2025 titulado Régimen de Excepción de la Marina Mercante Nacional, intenta suprimir el derecho a huelga en la Argentina de un plumazo y sin debate ni análisis previo”, alertó la CGT.

Qué dice el Decreto 340/2025

Según la central obrera, el Ejecutivo pretende ampliar la categoría de servicio esencial, lo que le permitiría restringir medidas de fuerza en sectores estratégicos como el transporte marítimo de personas y cargas.

“Bajo el pretexto de declarar como ‘servicio esencial’ al transporte marítimo de personas y/o productos, el Poder Ejecutivo amplía esta categoría, incluyendo un sinfín de sectores sin otro criterio que el de restringir el derecho a huelga”, señala el comunicado.

La CGT advierte que esta medida equivale a “cercenar el derecho constitucional a huelga de millones de trabajadoras y trabajadores”, afectando la libertad sindical y el equilibrio de poder entre empleadores y empleados.

La CGT anticipa conflicto judicial y gremial

Frente a esta situación, la CGT afirma que no se quedará de brazos cruzados. “No permanecerá en silencio frente a esta grave avanzada de un Gobierno que pretende borrar, una vez más, los derechos que tanto costó conquistar y defender”, advierte.

El comunicado cierra con una clara advertencia de confrontación institucional y social:
“El movimiento obrero organizado dará las batallas que tenga que dar, sean en los Tribunales, en la calle o en los puestos de trabajo, para garantizar este y otros derechos amenazados por el Gobierno Nacional”.

Contexto político y sindical

La iniciativa del Ejecutivo se enmarca en una serie de medidas que han generado fuerte rechazo de sectores sindicales y políticos, por considerar que se gobierna “a decretazo limpio” y sin diálogo con los actores sociales. La inclusión de más actividades como servicios esenciales podría tener un impacto directo en los mecanismos de negociación colectiva y en la capacidad de protesta de los gremios.

Desde la CGT consideran que esta norma es un intento más por debilitar la organización sindical y avanzar sobre derechos conquistados. La confrontación parece inevitable.

La Nueva Comuna

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso