El gigante asiático ha dado un paso inesperado en la carrera tecnológica con el lanzamiento de su inteligencia artificial ‘DeepSeek’, posicionándola como un competidor directo de ChatGPT y generando incertidumbre en los mercados internacionales.
La inteligencia artificial sigue evolucionando a pasos agigantados y marcando una transformación global. Incluso sectores como los videojuegos buscan integrarla para optimizar procesos, aunque su aceptación entre el público general sigue siendo motivo de debate, como quedó evidenciado con la polémica en torno a su uso en The Brutalist. Hasta ahora, el mercado parecía liderado por ChatGPT, pero la irrupción de DeepSeek ha modificado significativamente las reglas del juego, causando un fuerte impacto en el equilibrio de poder de la industria tecnológica.
DeepSeek, la competencia directa del proyecto Stargate
DeepSeek, el último desarrollo de China, surge como el principal rival del proyecto Stargate impulsado por Estados Unidos. Según lo conocido hasta el momento, esta nueva IA, respaldada por OpenAI en el caso norteamericano, enfrenta importantes desafíos con la llegada de su competidor asiático, que destaca no solo por su eficiencia técnica, sino también por sus menores costos.
¿Qué es DeepSeek y qué la hace tan disruptiva?
DeepSeek-V3 es el resultado de los esfuerzos de una startup del mismo nombre, que logró crear esta potente IA con una inversión inicial de apenas 6 millones de dólares. A diferencia de otras inteligencias artificiales diseñadas para el consumidor final o tareas generales, DeepSeek utiliza un modelo avanzado de razonamiento denominado R1, especializado en lógica, matemáticas y programación. Esta especialización le permite superar a ChatGPT en pruebas específicas y posicionarse como una solución más eficiente para problemas complejos.
Uno de los aspectos más destacados de DeepSeek es su bajo costo operativo. Mientras que las IA de empresas como Google y OpenAI requieren aproximadamente 16,000 chips Nvidia para funcionar, DeepSeek necesita solo 2,000. Además, su versión de código abierto permite a investigadores y empresas adaptarla para diferentes aplicaciones, incluso con configuraciones que funcionan en portátiles, aunque con prestaciones limitadas en comparación con la versión completa.
Tres pilares clave de DeepSeek en el mercado de la IA
Código abierto: Permite a cualquier usuario modificarlo y adaptarlo para aplicaciones específicas.
Bajos costos: Reduce drásticamente los requisitos de hardware, abriendo oportunidades para startups con recursos limitados.
Especialización técnica: Su modelo R1 está optimizado para resolver problemas complejos en áreas como programación y matemáticas.
Impacto de DeepSeek en los mercados internacionales
El lanzamiento de DeepSeek ha generado una disrupción notable en los mercados internacionales debido a su eficiencia y menores costos. Empresas tecnológicas de todo el mundo, especialmente aquellas involucradas en la producción de chips y superconductores, han visto cómo esta innovación afecta directamente sus perspectivas de negocio.
Por ejemplo, Nvidia, líder en el mercado de chips, sufrió una caída del 10% antes de la apertura bursátil. Otras compañías vinculadas, como Advantest, proveedor de superconductores, también experimentaron pérdidas significativas, cercanas al 9%. Softbank, propietaria del chip Arm y con planes de inversión de 100 mil millones de dólares en Estados Unidos, registró una caída superior al 8%. Incluso empresas europeas como ASML, proveedor clave en el sector, reportaron una pérdida del 10% en la bolsa neerlandesa.
Una sacudida a las reglas del mercado
En resumen, la apuesta de China con DeepSeek ha trastocado un panorama que parecía estable, reduciendo drásticamente la demanda de recursos para desarrollar IA y poniendo en jaque numerosos proyectos tecnológicos a nivel global. Este software revolucionario promete reconfigurar las dinámicas del sector y marcar un nuevo capítulo en la competencia por el liderazgo en inteligencia artificial.
La Nueva Comuna