crossorigin="anonymous">

LA ERA MILEI, SOBERANIA

La AFIP recibió información sobre cuentas de argentinos en Estados Unidos

La AFIP ha obtenido información relacionada con cuentas de ciudadanos argentinos en Estados Unidos, gracias al acuerdo de intercambio de datos firmado con la Internal Revenue Service (IRS). Estos datos permitirán comparar las declaraciones juradas locales para detectar posibles discrepancias, en un contexto donde está en vigencia el programa de blanqueo de capitales.

El acuerdo conocido como Foreign Account Tax Compliance Act (FATCA) ofrece a la Argentina acceso a detalles sobre cuentas de personas físicas residentes en el país, siempre que hayan generado más de 10 dólares en intereses anuales. Según el especialista en temas tributarios Sebastián Domínguez, Estados Unidos comenzó a enviar esta información a partir del 1 de enero de 2023, ya que el acuerdo no es retroactivo. Sin embargo, en convenios con otras naciones, sí se ha aplicado la retroactividad.

La información que Estados Unidos reporta incluye nombre completo, número de CUIT, número de cuenta, entidad financiera y el monto de los intereses devengados. Se consideran cuentas corrientes, de ahorro y otras que formen parte de las operaciones bancarias habituales en Estados Unidos.

Estados Unidos no reporta los saldos de las cuentas ni los intereses generados por entidades jurídicas argentinas, como sociedades anónimas o fideicomisos, enfocándose únicamente en individuos residentes en Argentina. Además, si las cuentas no generaron intereses, tampoco se reportan.

Para las cuentas que no son de depósito, el IRS provee datos sobre el monto bruto de dividendos o ingresos de fuente estadounidense percibidos durante el año, aunque no se incluyen los beneficiarios finales de empresas argentinas.

Antes de este acuerdo, la AFIP solo podía acceder a esta información mediante solicitudes específicas, lo que ha cambiado con el intercambio automático de datos. A su vez, Argentina también comparte información sobre cuentas de ciudadanos estadounidenses en su territorio con el IRS, como parte del principio de reciprocidad del acuerdo.

Este nuevo flujo de información refuerza la capacidad de control de la AFIP y se espera que tenga un impacto positivo en el éxito del programa de blanqueo de capitales.

Con información de Página 12

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights