En un contexto marcado por las tensiones internas del peronismo, Axel Kicillof llevó a cabo este viernes una mateada con vecinos en La Plata. Este formato, más informal y cercano, fue una de las estrategias clave de su campaña por la Gobernación.
Durante 40 minutos, el gobernador centró su discurso en criticar las políticas de ajuste implementadas por Javier Milei. De cara al próximo año electoral, afirmó: «Tenemos la obligación de construir un gran frente, no solo compuesto por dirigentes, sino que incluya a los sectores que están en lucha».
Acompañado por intendentes de la región capital y miembros de su gabinete que integran su equipo político, Kicillof añadió: «Tengo el deber de gestionar el gobierno de la provincia, pero también la responsabilidad de liderar la construcción de un frente político que sea una verdadera alternativa para el futuro de nuestra provincia».
El ambiente se llenó de entusiasmo cuando los presentes en la plaza Islas Malvinas de La Plata comenzaron a corear: «Se siente, Axel presidente». Ante esto, el gobernador sonrió y respondió: «El año que viene tenemos elecciones legislativas».
Las mateadas se han convertido en una marca distintiva de Kicillof, una dinámica que utilizó con éxito en 2019 para dar sus primeros pasos como candidato a gobernador. Este estilo contrasta con los actos tradicionales del peronismo: un espacio más reducido, sillas plegables, y termos Stanley en las primeras filas.
En esta ocasión, el evento incluyó también banderas de agrupaciones aliadas al gobernador, como «Patria y Futuro», vinculada al ministro de Gobierno Carlos Bianco, y «La Patria es el Otro», liderada por Andrés «Cuervo» Larroque, ministro de Desarrollo. Además, los intendentes de la región movilizaron a su militancia.
Kicillof también apuntó contra las políticas de Milei al señalar: «Desde que Milei asumió, los salarios reales se desplomaron un 16%, lo que equivale a la pérdida de dos meses de sueldo en el año. Los jubilados vieron reducirse sus ingresos en un 20%, y los trabajadores más vulnerables del sector informal perdieron hasta un tercio de sus ingresos».
Con información de La Política Online
Publicado en lanuevacomuna.com