crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

Kicillof se une a la manifestación sindical de San Cayetano contra Milei y esperan llenar la Plaza de Mayo

El gobierno de Axel Kicillof participará con su propia columna en la marcha que las centrales obreras y movimientos sociales organizan hacia Plaza de Mayo en contra de la administración de Javier Milei, en el marco del Día de San Cayetano. Esta movilización se perfila como una de las más grandes en oposición al libertario.

Tras el golpe que significó quedarse sin la inversión de la planta de GNL en la provincia, Kicillof decidió, junto a intendentes aliados, intensificar la confrontación con Milei, consciente de que el libertario lo ve como «el principal adversario».

En la reunión del pasado viernes en la Gobernación, comenzó a discutirse la posibilidad de una participación abierta y significativa del Ejecutivo bonaerense en una marcha que se proyecta, después de la universitaria, como la segunda más concurrida en rechazo al libertario.

«En este contexto donde las políticas económicas del gobierno nacional están afectando tan gravemente a la población, especialmente a los sectores de menores recursos, nos sumaremos a la protesta, que básicamente es un llamado a cambiar el modelo económico», dijo este lunes el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco.

Justamente, el gobierno de Kicillof hizo su debut en la protesta callejera con su propia columna y carteles durante la marcha nacional universitaria del pasado 23 de abril.

Nos sumaremos a la protesta, que básicamente es un llamado a cambiar el modelo económico.

Al igual que en esa ocasión, funcionarios provinciales estarán acompañados por intendentes que forman parte de la mesa política de Kicillof, además de referentes de organizaciones sociales y sindicales. Aún está por confirmarse si el gobernador asistirá a la actividad, ya que tiene compromisos en el interior bonaerense.

Bajo el lema «Pan, Paz, Tierra, Techo y Trabajo», convocan la CGT, las CTA, la UTEP y diversas organizaciones sociales. La marcha llegará después del mediodía a Plaza de Mayo, donde se llevará a cabo un acto en el que se denunciará «la emergencia alimentaria, social y laboral».

También se sumarán grupos religiosos, especialmente obispados del conurbano bonaerense, donde, desde hace meses, proliferan expresiones críticas por el aumento de la pobreza y los recortes a comedores.

Frente a la masiva respuesta que se anticipa para esta convocatoria, hasta último momento se siguen sumando entidades representativas de diversos sectores.

Ante el agravamiento del conflicto, los universitarios también se unirán a la marcha. Denunciando «una pérdida de más del 50% del poder adquisitivo», los docentes universitarios afiliados a Fedun anunciaron su presencia en Plaza de Mayo.

Con información de La Política Online

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights