Axel Kicillof reunió a los intendentes bonaerenses del peronismo y a los miembros de su gabinete para trazar los ejes de la campaña electoral que se avecina. Para eso, el gobernador convocó al consultor Ignacio Ramírez, uno de los ideólogos de la estrategia de su campaña en 2019, protagonizada por las recorridas a bordo del Renault Clio de Carlos Bianco.
Ramírez es un sociólogo y director del posgrado de Opinión Pública y Comunicación Política de Flacso que participó activamente de la campaña 2019 donde se buscó expresar «con sencillez» el mensaje del por entonces candidato a la gobernación.
Para esta elección, el foco estará puesto en hacer una campaña territorial, «de abajo hacia arriba», en la que, a partir de mediciones, los intendentes cumplen un rol para traccionar la candidatura presidencial de Sergio Massa y la bonaerense de Kicillof.
El gobernador y su asesor comunicacional fueron los encargados de bajar ese mensaje a los jefes comunales, quienes no intervinieron al momento de los lineamientos (aspecto que generó algunos comentarios de fastidio por lo bajo). Más tarde, luego de la tanda de fotos con los intendentes, también fue el turno de los candidatos en municipios que actualmente no gestiona el peronismo.
De acuerdo a lo detallado por algunos de los participantes del encuentro realizado este martes al mediodía en un céntrico salón de La Plata, también les pidieron «ser lo más ilustrativo posible» en «lo que se juega en esta elección» y, ante eso, contraponer lo hecho y las propuestas del oficialismo con «el ajuste brutal» que propone la oposición. «Eso, sin hacer una campaña del miedo», aclaró instrucciones uno de los intendentes participantes.
También, se pidió que los jefes comunales sean «solidarios» con aquellos dirigentes del peronismo que van por intendencias actualmente gobernadas por Juntos o vecinalistas. En ese punto, les pidieron visitas de apoyo a los candidatos vecinos de cada intendente.
El rol de Cristina Fernández de Kirchner en la campaña es algo que no se abordó en el mensaje que dio Kicillof y su asesor a los intendentes, pero sí un aspecto que los jefes comunales que fueron saliendo del encuentro consideran «preponderante» para lo que viene: «Es una decisión de Cristina participar o no, seguramente lo va a hacer», dijo a LPO el intendente de Ituzaingó Alberto Descalzo, que promueve a su hijo Pablo para sucederlo al frente del municipio. «Para nosotros, la campaña dura cuatro años», dijo.
Por su parte, Juan Zabaleta (Hurlingham), dijo: «Cristina por suerte siempre está un escalón arriba de todo. Sería bueno que participe». Más allá de eso, mostró su fastidio por la participación del titular del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, en un acto de respaldo a su rival de interna, Damián Selci: «Espero que los dirigentes que tienen la responsabilidad de conducir nuestro espacio se centren en los temas importantes y no representen una facción, porque tanto Wado de Pedro como Máximo Kirchner son candidatos de la lista que voy a llevar. O se representa una facción o al conjunto de la provincia», dijo.
Por su parte, el intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni, dijo sobre los lineamientos de campaña: «Hay que mostrar que no estamos tan mal como nos quieren hacer creer, sino que se ha hecho muchísimo y que la coyuntura, jugándonos en contra, esmerila de repente todo el trabajo realizado. Mirar al futuro, centrarse en los derechos ganados». En efecto, el slogan «Derecho al futuro» que promueve la gestión Kicillof será uno de los conceptos a desplegar durante la campaña que se avecina.
La Política Online
Publicado en lanuevacomuna.com