Axel Kicillof lideró el acto por el Día de la Lealtad en Berisso y se distanció de las tensiones que atraviesan la interna por la conducción del PJ. «No me interesa disputar ninguna interna. La única lucha que me importa es contra las políticas de Milei», afirmó.
Este fue un gesto dirigido al kirchnerismo tras varios días de fuerte presión por parte de los dirigentes más cercanos a Cristina Kirchner, quienes le exigían al gobernador que respaldara su candidatura para liderar el PJ nacional.
En el tramo final de un discurso que duró más de una hora, Kicillof abogó por la unidad. «Los mejores días siempre fueron con Cristina, y los mejores días que vendrán deben estar en el futuro», expresó, en una frase que sintetiza el equilibrio al reconocer el rol de la expresidenta en los últimos años, pero mirando hacia un futuro prometedor.
El evento estuvo cargado de simbolismo peronista. El escenario se montó sobre la calle Nueva York, epicentro de la actividad comercial en la primera mitad del siglo pasado. A pocas cuadras aún se mantienen las estructuras de los antiguos edificios de Swift y Armour. Desde allí partieron cientos de trabajadores el 17 de octubre de 1945 hacia Plaza de Mayo, exigiendo la liberación de Perón.
Cristina avanza contra Ferraresi y llega a Avellaneda sin previo aviso
Los invitados más importantes no ocuparon las primeras filas frente al escenario, sino que se situaron detrás del gobernador en dos tribunas colmadas por intendentes, dirigentes sindicales y funcionarios del gobierno provincial. El objetivo era claro: mostrar capacidad de convocatoria en medio de las tensiones por la conducción del PJ nacional.
Cerca de Kicillof en el escenario estaban Verónica Magario y Fernando Espinoza, junto con sus ministros más políticos: Carlos Bianco y Andrés Larroque. También estaban los intendentes Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Secco (Ensenada) y Fabián Cagliardi (Berisso).
«Debemos unirnos. No me interesa disputar ninguna interna. Mi objetivo es colaborar en la construcción de una alternativa superadora que impulse a Argentina hacia una etapa de desarrollo», señaló.
«Tenemos que escuchar a quienes están siendo perjudicados. No estamos aquí para dar lecciones, sino para comprender y representar», sostuvo, refiriéndose a las tensiones internas en el peronismo, luego de ser blanco de críticas por parte de Máximo Kirchner, quien hace semanas había dicho en La Plata: «Hay dirigentes con altos cargos que se creen víctimas».
El último tramo del discurso de Kicillof fue el más delicado en cuanto a las tensiones vividas durante la semana. Algunos pasajes parecían estar anotados en su atril, mostrando la sensibilidad de sus palabras en plena interna.
«Quiero colaborar en la construcción de una alternativa superadora que lleve a Argentina hacia una etapa de desarrollo justo. La única lucha que me interesa es contra las políticas de Milei», reiteró el gobernador.
«A la derecha le conviene nuestra división, nuestra fragmentación, debilitar este escudo llamado peronismo. Quiero dejar clara mi posición sobre lo que se ha dicho: unidad, unidad y unidad», concluyó con la frase: «los mejores días siempre fueron con Cristina, y los mejores días que vendrán deben estar en el futuro».
Por momentos, el discurso de Kicillof tomó un tono de campaña. En varios pasajes fue la militancia la que empezó a corear «Axel presidente». Fue el local Cagliardi quien lo planteó en su breve intervención antes del discurso de Kicillof. «Amigo, te tenés que hacer cargo del país», le dijo.
El ministro de Trabajo, Walter Correa, fue el enlace para la llegada de la dirigencia sindical, que incluyó a la cúpula de la CGT. En el escenario se vieron a Héctor Daer, Pablo Moyano y Andrés Rodríguez, además de Julio Piumato, Abel Furlán y Juan Carlos Schmid.
En el escenario también estuvieron unos 30 intendentes del conurbano y del interior bonaerense. La mayoría de los jefes comunales del conurbano llegaron junto al ministro Gabriel Katopodis. En ese grupo se encontraban Mariano Cascallares (Almirante Brown), Juan José Mussi (Berazategui), Lucas Ghi (Morón), Gastón Granados (Ezeiza), Andrés Watson (Florencio Varela), Pablo Descalzo (Ituzaingó), Fernando Moreira (San Martín) y Federico Achaval (Pilar).
Con información de La Política Online
Publicado en lanuevacomuna.com