El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, expresó un mensaje en redes sociales en el marco del Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, con motivo de su 49º aniversario. En su publicación, afirmó que “los discursos de odio, de complicidad y de olvido no tienen cabida en el pueblo bonaerense”.
Asimismo, desde su gestión, ratificó que “son 30 mil” las personas desaparecidas durante la última dictadura cívico-militar y subrayó que “Nunca Más se pueden repetir los hechos”.
En sintonía, desde el gobierno provincial remarcaron que están “siempre del lado de la democracia”, ya que la Memoria, la Verdad y la Justicia “son banderas que nos marcan el rumbo”. Además, enfatizaron: “Sabemos que no hay que olvidar la historia para evitar repetirla”.
Por su parte, el intendente de La Plata, Julio Alak, se sumó al mensaje institucional del Gobierno bonaerense y aseguró que continúan “luchando contra la impunidad”.
“Recordamos a los 30.000 compañeros desaparecidos y exigimos que se aceleren los juicios contra los genocidas sin condena. Celebramos la restitución del nieto 138 y la nieta 139, pero aún quedan más de 300 hombres y mujeres que fueron arrebatados a sus familias. Reclamamos al Estado nacional que mantenga las políticas públicas para restituirles su identidad”, expresó en sus redes sociales.
A partir de las 14 hs, organismos de Derechos Humanos y agrupaciones de distintos sectores políticos participarán de la tradicional movilización por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, en la que muchas organizaciones han decidido manifestarse con un eje común: repudiar el negacionismo impulsado por el gobierno de Javier Milei y su vicepresidenta, Victoria Villarruel.
La Mesa de Organismos y el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (EMVJ), que agrupa a diversas organizaciones, llevarán adelante un acto en Plaza de Mayo a partir de las 16 hs, donde se leerá un documento en voz de las Madres de Plaza de Mayo Elia Espen y Taty Almeida, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel.
Por otro lado, el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT), junto a las agrupaciones que conforman el EMVJ, anunció una movilización desde el Congreso hasta Plaza de Mayo. Allí, se dará lectura a un documento elaborado por “organizaciones independientes” que rechazan “al gobierno liberfacho de Milei” y al sistema que ha gobernado “a la Argentina en estas décadas”.
La Nueva Comuna