crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

Kicillof: “Lo mejor es que la elección sea en dos días distintos”

En un día marcado por la tensión política, el gobernador bonaerense Axel Kicillof cerró el ciclo de charlas titulado “Debate de Futuro”, organizado por Barrios de Pie, en medio del cuarto intermedio en la Legislatura bonaerense. Sin dar definiciones concretas sobre el panorama electoral, Kicillof reiteró su postura a favor del desdoblamiento y lanzó críticas al kirchnerismo por haberlo calificado de «traidor».

Acompañaron al mandatario provincial la vicegobernadora Verónica Magario, los intendentes de La Plata, Julio Alak; de Berisso, Fabián Cagliardi; el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; y el subsecretario de Economía Popular y organizador del evento, Daniel Menéndez. En cambio, no estuvo presente el ministro de Desarrollo a la Comunidad, Andrés Larroque, debido a problemas de salud.

Tras la intervención de Julio Alak, quien aseguró estar “firmemente junto a Axel”, y un homenaje a excombatientes de Malvinas, Daniel Menéndez tomó la palabra y manifestó su respaldo al gobernador en medio de las tensiones internas dentro de Unión por la Patria.

Al iniciar su discurso, Kicillof agradeció a Barrios de Pie por la invitación y recordó: “Hace tiempo que Chucky me viene planteando la idea de organizar un ciclo de charlas para debatir sobre el futuro. La hora de la convocatoria es porque vengo de Punta Indio de cumplir con mis funciones como gobernador, inaugurando una escuela y entregando ambulancias”.

Reflexionó también sobre el interés en el debate político: “Hace no mucho tiempo, aquí en La Plata, también estuve en el Coliseo en un ciclo de formación. Fíjense la paradoja: en una época en la que se habla de desinterés, redes sociales y falta de vocación en la juventud, cada vez que se genera un espacio de discusión, estalla de gente”. Luego, se excusó por no abordar definiciones electorales y remarcó: «Esto es una charla de formación».

Kicillof destacó la importancia del debate sobre el pasado para construir el futuro: “Si no nos tomamos el tiempo para discutir y analizar lo que ocurrió, no podemos proyectar lo que viene. Vamos a debatir, aunque eso implique asumir posturas polémicas”. También hizo referencia a la situación global: “Estamos en una etapa de gran incertidumbre, de transición y cambios, pero sobre todo de inestabilidad”.

Respecto a la política internacional, advirtió: “El modelo de país que diseñemos debe tener en cuenta el contexto global. Si no comprendemos hacia dónde se dirige el mundo, corremos el riesgo de caer en anacronismos, utopías inalcanzables o farsas”. En esa línea, criticó los aranceles impuestos por Donald Trump a las importaciones.

Luego, lanzó una ironía hacia el presidente Milei: “Trump le aplicó a Milei el mismo arancel que a Petro y a Lula. No le sirvió de nada ser un adulador”.

Kicillof también cuestionó el modelo de gobierno de Milei: “El gobierno que tenemos debe tomar nota de esto, porque todas las ideas y recetas que defienden ya están obsoletas. Fíjense que hasta los gobiernos de ultraderecha en el mundo sostienen que van a defender lo nacional”.

“Estamos en un mundo en transformación, pero los cambios van en dirección contraria a la que sigue Milei. Es como si alguien hubiera dicho ‘hagan que Milei quede en ridículo’. Está siguiendo un camino que ya no existe. Ni siquiera los gobiernos de derecha sostienen su ideología. Lo de Milei es la entrega absoluta aplicando el recetario del Consenso de Washington”.

En cuanto a la política exterior, sostuvo: “El pacifismo de Perón a nivel internacional era ‘no nos vamos a involucrar en guerras ajenas, creemos en la autodeterminación de los pueblos y no nos casamos con nadie’”. También criticó la decisión de Milei de no ingresar a los BRICS: “El primer paso es la integración latinoamericana. No es una opción, es una necesidad y una urgencia. Debemos fortalecer los vínculos comerciales, energéticos y estratégicos con nuestros países vecinos”.

Sobre la situación política actual, analizó: “No se puede rifar el interés nacional, la soberanía ni la industria y el trabajo argentino. No podemos perder los lazos con quienes comparten nuestra historia. Primero Argentina, luego Latinoamérica y después el mundo. No podemos someternos a intereses externos”.

Kicillof también hizo autocrítica sobre la gestión del Frente de Todos: “No quiero exagerar ni ser dogmático, pero nuestro gobierno no salió bien. Debemos hacer una reflexión seria y honesta, no para echarnos culpas, sino para aprender de los errores y no repetirlos”.

En referencia a las disputas internas dentro del peronismo, afirmó: “Si discutimos con profundidad y nos reorganizamos, es entendible. Pero si solo nos dedicamos a atacarnos y lanzarnos acusaciones, eso sí es un papelón. No vengo a señalar a nadie, pero creo que debemos tener una discusión fraternal que contenga a todos los sectores”.

Sobre la cuestión electoral, Kicillof criticó el sistema impuesto por Milei: “Ahora nos lleva a una elección con dos urnas y dos sistemas distintos. Se han hecho simulacros y se tarda mucho más en votar. Es un caos electoral armado por Milei para su beneficio”. Y concluyó: “Muchos intendentes coinciden en que lo mejor es que la elección se realice en dos días distintos. No es una cuestión de conveniencia política, sino de garantizar transparencia y evitar el caos”.

La Nueva Comuna

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights