crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

Kicillof impulsa la licitación por 20 años de siete casinos con el objetivo de renovar las salas de juego

Esta semana, la administración de Axel Kicillof dio inicio al proceso de licitación por dos décadas para operar las máquinas tragamonedas en siete casinos de la provincia de Buenos Aires. La convocatoria abarca las salas de Necochea, Miramar, Tandil, Mar de Ajó, Sierra de la Ventana, y los casinos ubicados en los hoteles Sasso y Hermitage de Mar del Plata.

Con contratos caducos desde hace tiempo, el gobierno provincial venía prorrogando anualmente los acuerdos con Boldt, la empresa que actualmente gestiona esas salas. De hecho, justo antes de oficializarse el nuevo llamado, se firmó una nueva extensión del vínculo con la firma.

Aunque ya a mediados de 2024 desde el Ejecutivo habían anticipado la inminente licitación, la iniciativa se postergó por desacuerdos internos respecto al contenido del pliego, especialmente en lo vinculado a las inversiones necesarias para actualizar las salas.

Anteriormente, también generó demoras el recambio de autoridades en el Instituto de Lotería, con la salida de Omar Galdurralde —vinculado a Martín Insaurralde— y el arribo de Gonzalo Atanasof, cercano a Julio Alak, a fines de 2023.

Pese a los vaivenes políticos que dilataron el proceso, este año el gobierno bonaerense habilitó al Instituto de Lotería a avanzar con el concurso público.

La presión para avanzar con las licitaciones crece en medio de la escasez de fondos

En un contexto de restricciones presupuestarias y ajustes por parte del gobierno nacional, la actividad del juego representa una fuente genuina de ingresos que se proyecta al alza, sobre todo si se concreta el paquete de inversiones orientado a modernizar los casinos.

«Con más máquinas y una fuerte inversión edilicia y en servicios, los casinos van a pasar a ser mucho más competitivos y eso genera que tengamos mejores ingresos, más caja de empleados, más productividad de las máquinas y genera tranquilidad en los trabajadores», afirmó Marcos Labrador, titular de la Asociación de Empleados de Casinos (Aecn).

Poner fin al esquema de renovaciones anuales resulta clave para los trabajadores, en particular después de lo sucedido en 2018, cuando varios contratos expiraron y la gestión de María Eugenia Vidal anunció el cierre de los casinos de Mar de Ajó y Necochea.

Actualmente, el casino de Mar de Ajó permanece cerrado, mientras que el de Necochea solo funciona con paño, sin máquinas. Ambas sedes necesitan obras urgentes de refacción. Lo mismo ocurre con la sala de Sierra de la Ventana, fuera de servicio desde el fuerte temporal que azotó la zona recientemente.

«Por entonces, muchos compañeros no sabían si iban a poder seguir trabajando en su ciudad o si tenían que irse con sus familias a otra ciudad. Esto garantiza la fuente de laburo y que los trabajadores no se expongan al desarraigo», agregó Labrador.

La actual convocatoria incluye salas que quedaron pendientes por distintos motivos. En el caso de los casinos Hermitage, Miramar y Tandil, fueron licitados durante la gestión de Vidal en un mismo paquete, pero el proceso quedó desierto y no se retomó.

Sierra de la Ventana tiene el contrato vencido desde hace dos años; el del Sasso, desde 2024. Mar de Ajó y Necochea quedaron excluidos de las licitaciones previas, ya que la entonces gobernadora planeaba cerrarlos.

Reordenamiento en Lotería y expectativas empresariales

Hoy, el casino de Mar de Ajó sigue clausurado y el de Necochea funciona sin tragamonedas. Las tres salas (incluyendo Sierra de la Ventana) presentan un grave deterioro estructural.

«Miramar, Tandil, Sasso y el Hermitage están abiertos porque la plaza es más atractiva y si bien no están en las mejores condiciones, tienen una facturación aceptable», explicó Labrador.

Según pudo saber, no se esperan mayores modificaciones en la operación de los casinos, ya que la experiencia en la explotación de tragamonedas será un criterio clave en la evaluación de las propuestas.

Por ahora, solo se anticipa una fuerte puja por la sala de Tandil, que actualmente administra Boldt. De todos modos, la empresa provee el sistema de slots, por lo que seguirá involucrada con quien resulte adjudicatario.

Se prevé además que Casino Victoria participe por Necochea. La firma de Daniel Mautone había mostrado interés por esa plaza en el pasado, aunque finalmente no se concretó la compra.

El futuro del casino de Necochea y el interés de Mautone

Todo indica que Mautone sigue interesado. Por eso, desde comienzos de año, el intendente de Necochea, Arturo Rojas, presionó para acelerar el llamado a licitación.

Con este proceso en marcha, el municipio también avanza en una licitación paralela por el predio donde se encuentra el histórico casino, sobre la costa, en un terreno dividido en siete parcelas.

Por un lado se concursan las tierras, y por otro, la sala de juego. Según fuentes del sector, ambos procesos podrían confluir en un mismo oferente. Algunos sostienen que Mautone se asociaría con un empresario local con llegada al poder municipal.

La Nueva Comuna

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights