El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, junto con su ministro de Salud, Nicolás Kreplak, han promovido la fundación de una empresa estatal de emergencias médicas para la provincia, la cual ya ha sido aprobada por la Cámara de Diputados provincial y ahora espera su tratamiento en el Senado.
En esta línea, la administración de Kicillof también presentó en la Legislatura provincial una iniciativa para la creación de una empresa farmacéutica con participación mayoritaria del Estado bonaerense, destinada a producir y suministrar medicamentos, insumos médicos y vacunas tanto para el sector público como para el privado.
El proyecto, al que accedió El Destape, propone «la creación del Centro de Industria Farmacéutica Bonaerense Sociedad Anónima con mayoría accionaria estatal» bajo la jurisdicción del Ministerio de Salud provincial.
Entre los objetivos de esta nueva empresa se incluyen la investigación, desarrollo, producción, importación y exportación, compra y venta de medicamentos, vacunas, insumos, y el control de calidad de estos o de terceros «cuando se contraten dichos servicios». También se contempla el control de calidad fisicoquímico y microbiológico de alimentos y agua, la explotación de patentes de invención, fórmulas y marcas nacionales o extranjeras, y cualquier actividad orientada a fortalecer el desarrollo tecnológico, científico, productivo e innovador, tanto de la empresa como del sector público y privado de la Provincia.
El proyecto, firmado por Kicillof, fue remitido a la Cámara de Diputados. Los primeros en impulsar su difusión en redes sociales fueron los legisladores de Unión por la Patria afiliados al Frente Renovador, como Rubén Eslaiman y el vicepresidente Primero de la Cámara, Alexis Guerrera. También el propio Kreplak compartió la iniciativa en sus redes.
El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, se reunió con el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para dialogar sobre la cesión de la obra de la autopista Presidente Perón a la provincia de Buenos Aires. En una entrevista con FM Re, Bianco comentó que se mostraron predispuestos a colaborar y acordaron establecer una mesa de trabajo para avanzar en temas más específicos. “Veremos cuáles son las respuestas”, adelantó el ministro, y agregó que recibieron la confirmación para que el gobierno provincial finalice las obras de la autopista Presidente Perón, un proyecto que Kicillof ha reclamado en diversas ocasiones.
“Nos aseguraron que está aprobada la transferencia de la autopista Presidente Perón a la provincia, pero estamos pidiendo que se haga efectiva, es decir, que la Nación nos ceda la jurisdicción”. Bianco señaló que, además, se necesita iluminarla, mejorar la seguridad y construir nuevas bajadas.
Por otro lado, el funcionario hizo un reclamo por las obras paralizadas y los fondos recortados. “Los recursos que se nos han recortado en la provincia de Buenos Aires en el primer semestre suman $1,9 billones, y además tenemos casi mil obras detenidas que la Nación frenó”, recordó. Asimismo, detalló que le expuso a Francos “la compleja situación social, especialmente en el conurbano, con la caída del empleo y la falta de alimentos”.
Con información de El Destape
Publicado en lanuevacomuna.com