crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

Kicillof apoyará a Cristina en el PJ y ambos encabezarán el acto del 17 de octubre en Berisso

Tanto la ex presidenta Cristina Kirchner como el gobernador Axel Kicillof han decidido colaborar para fortalecer la unidad del peronismo y enfrentar de manera más contundente las políticas del gobierno de Javier Milei.

Cristina es consciente de las tensiones entre Máximo Kirchner, La Cámpora, y los sectores cercanos a Kicillof, quienes creen necesario preparar una candidatura presidencial independiente para 2027, alejándose del estilo que marcó las postulaciones de Alberto Fernández y Sergio Massa.

En los próximos días, se espera que Kicillof se sume a aquellos que ven en la presidencia de Cristina en el PJ Nacional una oportunidad para organizar mejor el espacio y consolidar su figura como eje unificador en todo el país. Además, invitará a la ex mandataria al acto principal del 17 de octubre en Berisso, conocido como el «Kilómetro Cero» del peronismo. En este evento, Kicillof tendrá la palabra y se espera que Cristina sea la encargada de cerrar, mostrando la unidad del movimiento. La intención es que también participen los gobernadores peronistas, con especial énfasis en Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja, quien actualmente impulsa su candidatura a la presidencia del PJ Nacional. A Quintela se le ofrecería la vicepresidencia del partido como parte del acuerdo.

Cristina Kirchner sigue siendo una de las figuras más influyentes del peronismo, habiendo sido dos veces presidenta y vicepresidenta. Aunque no ha hecho declaraciones públicas sobre este tema, ha dado señales claras, como su reciente aparición en una visita a La Matanza, donde comentó: «Estamos en la segunda mitad de nuestras vidas, pero con mucho que seguir ofreciendo a todos y todas».

Es crucial que Cristina asuma el liderazgo del PJ Nacional para guiar un proceso de renovación profunda dentro del peronismo. El partido necesita trabajar en nuevas ideas que lo reconecten con la sociedad. La «década ganada» fue significativa, pero no es suficiente. Es necesario atraer nuevamente a los jóvenes que han optado por las ideas libertarias. Se deben formular nuevas propuestas y recuperar la empatía que siempre ha sido característica del peronismo para llegar a los sectores más afectados por las políticas actuales.

Aunque el peronismo aún cuenta con atractivo en ciertos sectores, necesita adaptarse a las nuevas realidades económicas y laborales. Esto implica ir más allá de las campañas electorales y concentrarse en desarrollar programas de gobierno y soluciones concretas a los problemas actuales.

Que Cristina asuma la conducción junto a todos será el primer paso. Luego, vendrá la tarea de renovar el espacio y escuchar nuevas voces. El peronismo ya ha sabido reinventarse en momentos clave de su historia: en 1945, durante la resistencia de los años sesenta, con la renovación de 1985, y con Néstor Kirchner en 2003. Es el momento de hacerlo nuevamente, con nuevos enfoques y argumentos.

La participación de Cristina junto a Kicillof en el acto del 17 de octubre será fundamental para este proceso de liderazgo. Y, en cuanto al arte de conducir, siempre es útil recordar las palabras de Perón en la famosa entrevista de Solanas y Getino en 1971:

«La conducción debe ejercer sobre todas las fuerzas, sin violencia, una acción persuasiva. Eso es lo que trato de hacer yo. Es decir, el que lidera el conjunto debe ser como un Padre Eterno que bendice a todos, guiándolos hacia el objetivo y apartándolos de aquellos intereses que sólo buscan fines parciales…»

Con información de Info135

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights